Pasar al contenido principal

Equipos de Referentes de Trayectorias educativas (ERTE)

Nombre:

Equipos de Referentes de Trayectorias educativas (ERTE).

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Todos los estudiantes de educación media.

Año de creación:

2016.

Total de población atendida en 2022:

No presenta.

Breve descripción:

Las figuras de los ERTE permite generar las acciones tendientes a proteger las trayectorias educativas de los estudiantes. Este trabajo sistemático con el estudiante, los otros referentes del centro educativo y los adultos referentes forman parte de una estrategia integral.

Objetivo general:

Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes de educación media.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

 No presenta.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGES, DGETP y CODICEN.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta. 

Figura/s referente/s en el territorio:

Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes de educación media.

Mecanismos para acceder:

No presenta.

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

No presenta.
 

Articuladores de Trayectorias Educativas - EMS

Nombre:

Articuladores de Trayectorias Educativas - EMS.

Subsistema al que pertenece:

DGES y DGETP.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Estudiantes de Educación Media Superior.

Año de creación:

Nuevo perfil 2020.

Total de población atendida en 2022:

No presenta.

Breve descripción:

Los articuladores de trayectorias educativas son referentes en los centros de educación media superior que diseñan, gestión e implementan estrategias de acompañamiento.

Objetivo general:

Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes de la educación media superior.

Objetivos específicos:

 No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGES, DGETP y CODICEN.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta. 

Figura/s referente/s en el territorio:

Equipos de Referentes de Trayectorias Educativas de los centros y equipos UCDIE.

Mecanismos para acceder:

No presenta.

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

No presenta.

Módulo de Asistencia

Nombre:

Módulo de Asistencia.

Subsistema al que pertenece:

DGES y DGETP.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Estudiantes EMS.

Año de creación:

2019.

Total de población atendida en 2022:

No presenta.

Breve descripción:

Los articuladores de trayectorias educativas son referentes en los centros de educación media superior que diseñan, gestión e implementan estrategias de acompañamiento.

Objetivo general:

Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes de la educación media superior.

Objetivos específicos:

 No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta.

Articulaciones dentro de la ANEP:

CODICEN, DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta. 

Figura/s referente/s en el territorio:

Equipos de Referentes de Trayectorias Educativas de los centros y equipos UCDIE.

Mecanismos para acceder:

No presenta.

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

No presenta.

Orientación Educativa 0800-ANEP

Nombre:

Orientación Educativa 0800-ANEP.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Estudiantes de ANEP que pueden presentar barreras de acceso a su equipo Ceibal.

Año de creación:

No presenta.

Total de población atendida en 2022:

No presenta.

Breve descripción:

El servicio telefónico de Orientación Educativa alojado en el 0800-ANEP, es un servicio de atención, consulta y orientación en materia de trayectoria educativa para toda la ciudadanía. Transformándose así en una la puerta de entrada a la ANEP de diversas situaciones a las que se le da trámite institucional a través de procedimientos de trabajo acordados.

Objetivo general:

Favorecer el acceso y difusión a toda la población de la información necesaria para acceder a la educación durante toda la vida.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

1- Brindar información contextualizada de ofertas educativas disponibles partiendo de las necesidades de la persona que se comunica. 
2- Difundir novedades de oferta educativa de la ANEP 
3- Impulsar mesa de ayuda en los momentos curriculares del año 
4- Generar convocatorias telefónicas a situaciones particulares definidas desde le SPTE.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP, DGES, DGETP, CFE.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta. 

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Contacto telefónico.

Documentación requerida para el acceso:

Datos de documento de la persona interesada.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/0800anep

Actividades de integración educativa autogestionadas

Nombre:

Actividades de integración educativa autogestionadas.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

La propuesta está destinada a estudiantes que participen de las distintas propuestas educativas de la ANEP, contemplando particularmente centros educativos con población que tiene vulnerabilidad educativa y social.

 Año de creación:

2022.

Total de población atendida en 2022:

2.000 estudiantes.

Breve descripción:

La propuesta promueve el desarrollo de actividades de Ampliación del Tiempo Educativo, aportando al fortalecimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes por medio de iniciativas vinculadas al deporte, arte, recreación, acceso a la cultura, entre otras.

Objetivo general:

Favorecer el desarrollo de actividades de Ampliación del Tiempo Educativo en el marco de los proyectos desplegados en los centros educativos.

Objetivos específicos: 

1 Promover el acceso de los estudiantes a circuitos culturales, propuestas deportivas y recreativas que contribuyan y fortalezcan su trayectoria educativa.
2- Fortalecer los procesos de integración de estudiantes instituciones y comunidades educativas en el marco de proyectos educativos.
3- Promover la circulación social de los estudiantes por espacios y propuestas educativas diversas, que trasciendan las propuestas habituales de aula.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Partidas económicas para el desarrollo de actividades de ampliación del tiempo educativo en el marco de proyectos de centros educativos.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP, DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

En algunas de las propuestas de actividades se integran referentes institucionales que trabajan de forma integrada en los proyectos. (MEC, IM, SENADE, OSC).

Figura/s referente/s en el territorio:

Referentes de centros educativos, UCDIES.

Mecanismos para acceder:

Presentación de proyecto de actividades por parte de las instituciones educativas, solicitando una partida económica para financiar rubros que permitan viabilizar los recursos necesarios.

Documentación requerida para el acceso:

Proyecto educativo con detalle de actividades y recursos necesarios.

Página Web:

No presenta.

Trayectorias Lúdicas

Nombre:

Trayectorias Lúdicas.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Docentes de los Centros Educativos María Espínola.

Año de creación:

2021

Total de población atendida en 2022:

50 docentes.

Breve descripción:

Curso para docentes que aporta recursos pedagógicos, metodológicos y didácticos a la caja de herramientas de los referentes educativos de los Centros Educativos, transfiriendo conocimientos teóricos y prácticos, experiencias y actividades aplicables a la tarea cotidiana de los distintos actores educativos del centro, tanto la áulica como la comunitaria, enriqueciendo significativamente al acto educativo.

Objetivo general: 

Aportar al desarrollo profesional de los actores educativos: Capacitar práctica y teóricamente en los elementos básicos en el campo pedagógico de la recreación y lúdica en la Educación.

Objetivos específicos:  

  • Adquisición de un saber metodológico aplicable a la tarea docente, que promueva prácticas educativas diversas, para favorecer la motivación de los estudiantes. 
  • Contribuir a la consolidación y fortalecimiento del colectivo docente: Experimentar una práctica docente común que conecte y articule los diferentes niveles de educación que conviven. 
  • Favorecer la confianza y la seguridad del docente sobre sus posibilidades y capacidades para aportar pedagógica y humanamente en el desarrollo integral de sus educandos. 
  • Fortalecer la propuesta educativa de los centros incidiendo positivamente en el acompañamiento de las trayectorias educativas de los estudiantes, aportando a la convivencia, desarrollo de habilidades interpersonales y socioemocionales, entre otros.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Curso para docente 50 docentes de todo el país, que integra espacios sincrónicos, asincrónicos y actividades prácticas en los centros educativos.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DSPE - Unidad de Gestión de Centros Educativos; DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta. 

Figura/s referente/s en el territorio:

DSPE - Unidad de Gestión de Centros Educativos; DGES y DGETP. 

Mecanismos para acceder:

Coordinadores de actividades y participación de los CME y otro docente del centro educativo que postule para el curso (esta participación del docente es definida en el centro educativo).

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

No presenta.
 

 

Deja Tu Huella

Nombre:

Deja Tu Huella.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

La propuesta está destinada a estudiantes que participen de las distintas propuestas educativas de la ANEP, contemplando particularmente centros educativos con población que tiene vulnerabilidad educativa y social.

Año de creación:

2019.

Total de población atendida en 2022:

Participaron 4.131 estudiantes de 133 instituciones ANEP (DGEIP 86, DGES 30, DGETP 17).

Breve descripción:

Las propuestas “Deja tu Huella” están enmarcadas en proyectos de centros educativos y están orientadas a actividades de Ampliación del Tiempo Educativo, aportando al fortalecimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes por medio de iniciativas vinculadas al deporte, arte, recreación, acceso a la cultura, entre otras. Deben integrar diversas instituciones de las comunidades educativas aportando al fortalecimiento de las trayectorias educativas y favoreciendo la educación inclusiva. 

Objetivo general:

Fortalecimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes a través de la promoción de la ampliación del Tiempo Educativo, favoreciendo el acceso a la cultura, recreación y deporte entre otras.

Objetivos específicos:

1- Promover el acceso de los estudiantes a circuitos culturales, propuestas deportivas y recreativas que contribuyan y fortalezcan su trayectoria educativa
2- Fortalecer los procesos de integración de estudiantes instituciones y comunidades educativas en el marco de proyectos educativos
3- Promover la circulación social de los estudiantes por espacios y propuestas educativas diversas, que trasciendan las propuestas habituales de aula.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:  

Apoyo a la descentralización por medio de partidas a las Comisiones Descentralizadas de ANEP que definen los proyectos a acompañar en cada jurisdicción. Se ofrecen recursos para viabilizar actividades y proyectos de centros educativos y comunidades educativas que promuevan actividades de ampliación del Tiempo Educativo. En relación al acompañamiento educativo, al tránsito entre ciclos y al fortalecimiento de las comunidades.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP, DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

Comisiones descentralizadas de ANEP, UDIES y referentes de centros educativos. 

Mecanismos para acceder:

Se accede mediante el trabajo de la Comisiones Descentralizadas, promueven la propuesta en función a los lineamientos de trabajo territorial y definen la distribución de recursos en función a los proyectos recibidos.

Documentación requerida para el acceso:

Formulario de propuestas Deja tu Huella (completo por el centro educativo y aprobado por la Comisión Descentralizada).

Página Web:

No presenta.

Campamentos Educativos de ANEP – CODICEN

Nombre:

Campamentos Educativos de ANEP – CODICEN.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

La propuesta está destinada a estudiantes y docentes que participen de las distintas propuestas educativas de la ANEP, priorizando estudiantes que culminan un ciclo e inician el siguiente (6to - 7mo, 9no - EMS), contemplando particularmente quienes se encuentran en centros educativos quintil 1 de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), y primer quintil de centros de las Direcciones Generales de Educación Técnico Profesional y Secundaria según el Índice de Vulnerabilidad Social formulado por la ANEP – CODICEN (IVS); participantes de propuestas de Educación Especial, Educación Rural, así como estudiantes con riesgo educativo.

Año de creación:

2008.

Total de población atendida en 2022:

En el 2022 no se realizaron campamentos.

Breve descripción:

Es una actividad de convivencia en un entorno natural, orientada con fines educativos y de formación de las personas. El dispositivo busca trascender la excursión histórica de la actividad campamentil considerada como fundamentalmente recreativa. De esta forma se ha buscado incorporar como recurso pedagógico, metodológico y didáctico, a la caja de herramientas educativas con las que pueden contar y trabajar los docentes, además de incluirse como uno más de los formatos que puede integrar todo Centro Educativo a su proyecto institucional. Va más allá que las actividades de aventura o visita a lugares naturales, responde entre otras cosas, al concepto de educación permanente como una necesidad en todas las edades y etapas de la vida. Los mismos son concebidos como una estrategia de intervención educativa que permite construir intervalos potenciadores, es decir, períodos de tiempo durante los cuales transcurren sucesos educativos de alta significación (ANEP, 2020).

Objetivo general:

Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, con un propósito educativo, viviendo democráticamente, con una relación activa y horizontal entre el educador y el educando en el marco de una experiencia total en contacto con la naturaleza.

Objetivos específicos:

  • Promover la construcción de ciudadanía en una práctica de convivencia democrática. 
  • Favorecer la autonomía en la vida de los participantes contribuyendo a su desarrollo integral. Estimular los saberes propios de los acampantes y despertar el interés por apropiarse de nuevos conocimientos que les permitan interpretar la realidad y convertirse en protagonistas de su propia existencia. 
  • Ofrecer una experiencia de convivencia saludable, de integración e inclusión social-educativa, en base al disfrute y la afectividad. 
  • Colaborar con la transformación de la realidad de cada participante en base al juego, la participación y el disfrute. 
  • Fortalecer el vínculo con el Centro Educativo de los distintos actores implicados en la experiencia, directa e indirectamente. 
  • Propiciar la profundización de los vínculos previos y la creación de relaciones interpersonales nuevas. 
  • Generar espacios de integración entre las comunidades educativas con el fin de fortalecer el desarrollo de estrategias asociadas a la política del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas. 
  • Promover los valores de: solidaridad, confianza, cooperación, integración, respeto, compromiso personal y colectivo. 
  • Promover el desarrollo de habilidades socio emocionales.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Campamentos de tres días con pensión completa.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP, DGES, DGETP y CFE.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta. 

Figura/s referente/s en el territorio:

Por CODICEN: UCDIE; Por DGEIP: Coordinación Nacional de Educación Física, Director Coordinador de Educación Física y DICER. Por DGES: Profesores Articuladores Zonales (PAZ) y Dinamizadores. Por DGETP: Coordinación de Cultura Física, referentes departamentales. Teniendo en cuenta que es un proyecto de alcance Nacional, se coordina año a año con los directores de los centros educativos.

 Mecanismos para acceder:

Se accede mediante el trabajo de la Comisiones Descentralizadas, con participación de las figuras del programa referentes en el territorio.

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

http://www.anep.edu.uy/campamentos/paginas/propuesta.html
 

Mesa de Educación Inclusiva ANEP

Nombre:

Mesa de Educación Inclusiva ANEP.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

No presenta.

Año de creación:

2020.

Total de población atendida en 2020:

No corresponde.

Breve descripción:

Espacio de coordinación intra ANEP, coordinado por la Dirección Sectorial de Integración Educativa. Participan la Dirección Sectorial de Planificación Educativa, la Dirección de Derechos Humanos y la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos de CODICEN, La DGEIP, DGES, DGETP y el CFE.
Objetivo general: Diseñar, articular y coordinar la implementación de las políticas de educación inclusiva en clave ANEP.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No corresponde.

Articulaciones dentro de la ANEP:

CODICEN, DGEIP,DGES, DGETP, CFE.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

Mesas Locales de Educación Inclusiva.

Mecanismos para acceder:

No corresponde.

Documentación requerida para el acceso:

No corresponde.

Página Web:

No presenta.

Proyecto Valijas Viajeras

Nombre:

Proyecto Valijas Viajeras.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenio/s:

CEIBAL.

Población destinataria:

Estudiantes de ANEP que pueden presentar barreras de acceso a su equipo Ceibal.

Año de creación:

2021.

Total de población atendida en 2022:

569 estudiantes.

Breve descripción:

Garantizar la accesibilidad de los equipos Ceibal (laptops y tablets) a través de variadas rampas digitales, a través de la valoración de las necesidades del estudiante, el acompañamiento para la apropiación, adecuación y uso de la rampa por parte de estudiantes, docentes y familias en los casos en los que es requerido.
Objetivo general: Acercar a las instituciones educativas herramientas tecnológicas que permitan facilitar el acceso a los dispositivos del Plan Ceibal a estudiantes que se enfrentan a barreras de tipo motrices, visuales y/o cognitivas.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

En los centros educativos en que se detecten estudiantes que presenten barreras de acceso a sus equipos CEIBAL se coordina con el referente del subsistema de la jurisdicción el inicio de la valoración de necesidades del estudiante. Una vez finalizada la valoración si se define necesaria la entrega de una rampa digital se hace la solicitud a CEIBAL.

Articulaciones dentro de la ANEP:

CODICEN, DGEIP, DGES, DGETP, CFE.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

CERTI- Ceibal.

Figura/s referente/s en el territorio:

Referentes de Valijas Viajeras de DGEIP, DGES, DGET en cada jurisdicción de ANEP. 

Mecanismos para acceder:

DSIE, CERTI-CEIBAL, Comisión Descentralizada ANEP de cada jurisdicción.

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

https://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/certi/#valija