Pasar al contenido principal

Juego de naipes, Rescate: los derechos humanos en juego

Nombre:

Juego de naipes, Rescate: los derechos humanos en juego.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

INDDHH - Poder Legislativo.

Población destinataria:

DGEIP, DGES, DGETP, Otros centros educativos.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Se creó en el 2023.

Breve descripción:

"RESCATE: los derechos humanos en juego" es un juego de naipes creado por el Mag. Horacio Bernardo para educar en Derechos Humanos. En el juego, el objetivo es rescatar personajes que necesitan uno o más derechos humanos para poder sortear sus dificultades. El juego tiene los siguientes objetivos didácticos: acercar los derechos humanos a niños, jóvenes y adultos a partir de una dinámica de juego entretenida; presentar, a través de las acciones del juego, los derechos humanos desde su función positiva para todas las personas; ser un disparador para pensar la función y la necesidad de los derechos humanos.

Objetivo general:

No presenta.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Presentación del juego. Distribución del juego en ANEP a través de valijas viajeras de la Dirección de Derechos Humanos.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP, DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Institución Nacional de Derechos Humanos - Poder Legislativo.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

No presenta.

Documentación requerida para el acceso:

Proyecto.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural
 

Festival de la Canción y la Danza Agraria

Nombre:

Festival de la Canción y la Danza Agraria.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

DGES y DGETP.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

No presenta.

Breve descripción:

En coordinación con la Inspección de Música y de las Escuelas Agrarias de la DGETP y los Liceos Rurales de la DGES, se propone apoyar la realización del Primer Festival Presencial de la Canción Agraria, con propuestas de las 34 Escuelas Agrarias y los 18 liceos rurales del país. También habrá invitaciones especiales a folcloristas del país. Se trabajan, de este modo, tres elementos: patrimonio, música y se da visibilidad a las Escuelas Agrarias desde la producción artística.

Objetivo general:

No presenta.

Objetivos específicos:

No presenta. 

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Festival de la Canción Agraria.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Los estudiantes junto con un docente referente envían su proyecto para ser seleccionados por un tribunal.

Documentación requerida para el acceso:

Proyecto.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural
 

Participación de ANEP en la 21ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo

Nombre:

Participación de ANEP en la 21ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Todo público.

Año de creación:

En 2022 se participó en la Feria de Promoción de la Lectura y el Libro de San José.

Total de población atendida en 2022:

No registra.

Breve descripción:

La ANEP tendrá presencia en la Feria Infantil y Juvenil en la Ciudad de Montevideo, desarrollada por la Cámara del Libro del Uruguay. En dicha feria la ANEP se presenta con un estand interactivo (trivia literaria ANEP) con premios en libros para grandes y chicos. También desarrollará mesas redondas y se presentará el libro Lógica viva adaptada para niños y jóvenes junto con los niños de la Escuela N° 204.

Objetivo general:

No presenta.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Trivia literaria con regalo de libros editados por ANEP. Charlas y presentaciones de libros.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Cámara Uruguaya del Libro-Intendencia de Montevideo.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

No presenta.

Documentación requerida para el acceso:

No corresponde.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural
 

Clubes de Arte

Nombre:

Clubes de Arte.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

DGES, DGETP, CECAP.

Año de creación:

2022.

Total de población atendida en 2022:

355 participantes.

Breve descripción:

Un Club de Arte es un espacio de cuatro meses de duración (julio-diciembre) que funciona en un Centro Educativo de Educación Pública y en el cual participan estudiantes de Educación Media Superior de la ANEP y de los CECAP del MEC con un Docente Orientador (de cualquier asignatura) que realiza una propuesta metodológica en el momento de la inscripción. El Club de Arte tiene por objetivo el desarrollo de una propuesta artística de temática y técnica libres a partir de una consigna: crear un espectáculo que pueda ser representado en escena con una duración de 30 minutos. En dicho espectáculo, pueden ser presentadas e integradas las más diversas manifestaciones artísticas, a libre elección de los participantes: teatro, música, danza, circo, títeres, artes visuales, audiovisual, etcétera. 
Cada Club de Arte presenta el resultado de su propuesta en una de las sedes del Festival de Clubes de Arte, que en 2022 se realizaron en Durazno y Montevideo, y en 2023 en Durazno, Minas y San José. A dicha instancia asisten destacados referentes de la cultura nacional, quienes seleccionan tres de las propuestas grupales y distinguen participaciones individuales. Las propuestas seleccionadas en cada sede participan en una Gran Final que tiene lugar en la ciudad de Montevideo.

Objetivo general:

No presenta.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Espacio de creación artística en artes escénicas, de 4 meses de duración, para estudiantes de bachillerato.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Dirección Nacional de Cultura y Dirección Nacional de Educación (MEC).

Figura/s referente/s en el territorio:

Docente Orientador.

Mecanismos para acceder:

El Docente Orientador debe llenar el Formulario en Línea.

Documentación requerida para el acceso:

  • Carta aval de la institución. 
  • Currículum del docente. 
  • Propuesta metodológica de trabajo artístico en el Club de Arte.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural

Trabajo sobre competencia Pensamiento Crítico como Razón Argumentativa con niños de la escuela N° 204

Nombre:

Trabajo sobre competencia Pensamiento Crítico como Razón Argumentativa con niños de la escuela N° 204.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

DGEIP.

Año de creación:

2022.

Total de población atendida en 2022:

No presenta.

Breve descripción:

Se propone desarrollar un taller de filosofía para niños con base en el libro Lógica viva adaptada para niños y jóvenes en la Escuela-Hogar n.° 204, Emilio Verdesio, centro de Educación Especial dependiente de la DGEIP, que atiende a una población escolar con severas dificultades de adaptación escolar y social, en un régimen de semi - internado, de 8 a 17 horas.
El taller trabajará la competencia en pensamiento crítico y, en paralelo, se trabajarán competencias socioemocionales con base en el libro.

Objetivo general:

No presenta.

Objetivos específicos:

Garantizar la interacción y complementariedad de los distintos centros educativos, que deben funcionar como instituciones abiertas posibilitando el trabajo integrado con otras instituciones del medio rural a través de las redes existentes y propiciando su ampliación.


Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Desarrollo de la competencia Pensamiento Crítico como Razón Argumentativa.


Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP y Unidad de Análisis e Intervención (Dirección de Derechos Humanos).

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

No presenta.

Documentación requerida para el acceso:

No corresponde.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural

Ingreso a Red Internacional de Debate. Participación de ANEP en la organización del Campeonato Mundial de Debate Escolar (CMDE) (Educación Media Superior)

Nombre:

Ingreso a Red Internacional de Debate. Participación de ANEP en la organización del Campeonato Mundial de Debate Escolar (CMDE) (Educación Media Superior).

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

DGES y DGETP.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Se crea en el 2023.

Breve descripción:

No presenta.

Objetivo general:

No presenta.

Objetivos específicos:

No presenta. 

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Torneo internacional de debate.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

RED INTERNACIONAL DE DEBATE.

Figura/s referente/s en el territorio:

Docente responsable.

Mecanismos para acceder:

Postulación libre.

Documentación requerida para el acceso:

No corresponde.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural
 

3.er Torneo Nacional de Debate

Nombre:

3.er Torneo Nacional de Debate.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

DGES y DGETP.

Año de creación:

2021.

Total de población atendida en 2022:

3.000 estudiantes.

Breve descripción:

Torneo Nacional de Debate dirigido a estudiantes de Educación Media Superior. Esta tercera edición se plantea en dos fases: una primera fase virtual (preclasificación) y una segunda fase presencial. Participan 72 centros educativos de Educación Técnico Profesional y Educación Secundaria (pública y privada) de todo el país. 

Objetivo general:

  • Fomentar el interés por el conocimiento de la vida y obra de Petrona Viera. 
  • Promover la reflexión y la creación artística, en todos los subsistemas de la ANEP, en torno a la figura de Petrona Viera.
  • Potenciar el conocimiento en los estudiantes sobre aspectos históricos, políticos, económicos y culturales que tuvieron impacto nuestro país en el período que vivió la autora.
  • Trabajar desde la perspectiva de inclusión, distintos aspectos de las discapacidades a partir de las características físicas de Petrona Viera y su trayectoria artística.
  •  Acompañar los procesos de aprendizaje a través de la generación de espacios de diálogos artísticos, de conferencias, talleres, exposiciones y la recreación de salones artísticos.
  • Revalorizar a las mujeres artistas que fueron parte de la historia de nuestro país, enfatizando en las dificultades culturales que tuvieron que superar en la sociedad de principios del siglo XX.

Objetivos específicos:

Posibilitar el tránsito flexible por diversas propuestas acreditando su actuación en los distintos ámbitos de educación formal y no formal - Fomentar la acción articulada de los diferentes niveles, modalidades y centros de educación, contribuyendo a la unidad conceptual de los procesos educativos y al apoyo mutuo entre las entidades educativas que actúan en el medio rural.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Torneo Debate.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Cámara de Representantes del Uruguay (Poder Legislativo).

Figura/s referente/s en el territorio:

Docente Orientador.

Mecanismos para acceder:

No presenta.

Documentación requerida para el acceso:

No corresponde.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural

Salón de Primavera: creación y exposición de obras inspiradas en la vida y obra de Petrona Viera

Nombre:

Salón de Primavera: creación y exposición de obras inspiradas en la vida y obra de Petrona Viera.

Subsistema educativo al que pertenece:

CODICEN.

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

DGES y DGETP.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Se crea en el 2023.

Breve descripción:

Convocatoria a participar en el Concurso Salón de Primavera Petrona Viera. Podrán participar estudiantes de Bachilleratos Artísticos (DGES), de la Escuela de Artes y Artesanía Dr. Pedro Figari (DGETP, Montevideo) y del Centro Pedro Figari (DGETP, Artigas), que deberán inscribirse junto con un docente tutor. Las obras deberán estar dentro de algunas de las disciplinas artísticas de arte visual y plástica: pintura, dibujo, xilografía, acuarela y pastel. Los estudiantes participarán en calidad de autores, realizando un boceto de la pieza artística a presentar y una memoria acerca de la relación entre dicha pieza y la vida o la obra de Petrona Viera. Los bocetos seleccionados serán financiados para su ejecución y exposición en el Salón de Primavera Petrona viera a desarrollarse en el espacio de la Cátedra Alicia Goyena. 

Objetivo general:

Fomentar el interés por el conocimiento de la vida y obra de Petrona Viera.

Objetivos específicos:

  • Promover la reflexión y la creación artística, en todos los subsistemas de la ANEP, en torno a la figura de Petrona Viera.
  • Potenciar el conocimiento en los estudiantes sobre aspectos históricos, políticos, económicos y culturales que tuvieron impacto nuestro país en el período que vivió la autora.
  • Trabajar desde la perspectiva de inclusión, distintos aspectos de las discapacidades a partir de las características físicas de Petrona Viera y su trayectoria artística.
  • Acompañar los procesos de aprendizaje a través de la generación de espacios de diálogos artísticos, de conferencias, talleres, exposiciones y la recreación de salones artísticos.
  • Revalorizar a las mujeres artistas que fueron parte de la historia de nuestro país, enfatizando en las dificultades culturales que tuvieron que superar en la sociedad de principios del siglo XX.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Concurso.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

MNAV-MEC.

Figura/s referente/s en el territorio:

Directores de Instituciones y Centros Educativos. Educadores Sociales. Profesores y administrativos referentes.

Mecanismos para acceder:

Los estudiantes se inscriben a través de un formulario en línea.

Documentación requerida para el acceso:

No corresponde.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural

 

Curaduría de obra de Petrona Viera con alumnos de Bachillerato Artístico

Nombre:

Curaduría de obra de Petrona Viera con alumnos de Bachillerato Artístico.

Subsistema educativo al que pertenece:

CODICEN.

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

DGES.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Se crea en el 2023.

Breve descripción:

Ofrecer la experiencia de curaduría artística a estudiantes, se realizarán reproducciones de obras de Petrona Viera y se les dará a los estudiantes la consigna de organizar una muestra en su centro educativo.

Objetivo general:

  • Fomentar el interés por el conocimiento de la vida y obra de Petrona Viera.
  • Promover la reflexión y la creación artística, en todos los subsistemas de la ANEP, en torno a la figura de Petrona Viera.
  • Potenciar el conocimiento en los estudiantes sobre aspectos históricos, políticos, económicos y culturales que tuvieron impacto nuestro país en el período que vivió la autora.
  • Trabajar desde la perspectiva de inclusión, distintos aspectos de las discapacidades a partir de las características físicas de Petrona Viera y su trayectoria artística.
  • Acompañar los procesos de aprendizaje a través de la generación de espacios de diálogos artísticos, de conferencias, talleres, exposiciones y la recreación de salones artísticos.
  • Revalorizar a las mujeres artistas que fueron parte de la historia de nuestro país, enfatizando en las dificultades culturales que tuvieron que superar en la sociedad de principios del siglo XX.

Objetivos específicos:

Proporcionar los conocimientos que les permita elaborar las herramientas necesarias para la formación autónoma y permanente, y los capacite para afrontar críticamente los acelerados cambios que puedan ocurrir en el transcurso de su vida en los sectores agropecuarios y otros ámbitos de la actividad económica, social y cultural del país.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Aprendizaje sobre curaduría artística.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGES.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

MNAV-MEC.

Figura/s referente/s en el territorio:

No corresponde.

Mecanismos para acceder:

El liceo 75 que será nombrado "Petrona Viera" será sede de este proyecto.

Documentación requerida para el acceso:

No corresponde.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural

Concurso de dibujo infantil Petrona Viera: niños dibujan niños

Nombre:

Concurso de dibujo infantil Petrona Viera: niños dibujan niños.

Subsistema educativo al que pertenece:

CODICEN.

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

DGEIP.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Se crea en el 2023.

Breve descripción:

Lanzamiento de un concurso nacional de dibujo para Educación Primaria en el que niños tendrán que representar escenas en las que aparezcan niños, luego de estudiar la obra de Petrona Viera. Los dibujos seleccionados constituirán las tapas de los cuadernos que entregará la ANEP en 2024.

Objetivo general:

Fomentar el interés por el conocimiento de la vida y obra de Petrona Viera.

Objetivos específicos:

  • Promover la reflexión y la creación artística, en todos los subsistemas de la ANEP, en torno a la figura de Petrona Viera.
  • Potenciar el conocimiento en los estudiantes sobre aspectos históricos, políticos, económicos y culturales que tuvieron impacto nuestro país en el período que vivió la autora.
  • Trabajar desde la perspectiva de inclusión, distintos aspectos de las discapacidades a partir de las características físicas de Petrona Viera y su trayectoria artística.
  • Acompañar los procesos de aprendizaje a través de la generación de espacios de diálogos artísticos, de conferencias, talleres, exposiciones y la recreación de salones artísticos.
  • Revalorizar a las mujeres artistas que fueron parte de la historia de nuestro país, enfatizando en las dificultades culturales que tuvieron que superar en la sociedad de principios del siglo XX.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Concurso.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DEGEIP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

MNAV-MEC.

Figura/s referente/s en el territorio:

No corresponde.

Mecanismos para acceder:

Los docentes inscriben a su escuela a través de un formulario en línea.

Documentación requerida para el acceso:

No corresponde.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/plan-educativo-cultural