Pasar al contenido principal

Educación Básica Integrada (Modalidad en Alternancia).

Nombre:

Educación Básica Integrada (Modalidad en Alternancia).

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Población destinataria:

Segundo Ciclo de EBI cursado o certificado de Enseñanza Primaria.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Comenzó a implementarse en 2023.

Breve descripción:

En el marco de la Transformación Curricular, el Ciclo Básico Tecnológico (CBT) de la DGETP – UTU evoluciona hacia un nuevo espacio que suma el foco en la trayectoria continua del estudiante durante doce años (tres años de Educación Inicial, seis de Primaria y tres de Educación Media Básica). De esta manera, la propuesta del CBT queda comprendida dentro del tercer ciclo de la nueva Educación Básica Integrada, con un diseño curricular articulador que asegura el desarrollo de aprendizajes de calidad y las competencias fundamentales para la continuidad hacia la Educación Media Superior.

Objetivo general:

Asegurar el desarrollo de aprendizajes de calidad y de las competencias establecidas, para la continuidad en la educación media superior y a lo largo de la vida.

Objetivos específicos:

Desarrollar espacios curriculares comunes en la Educación Básica Integrada que favorezcan los aprendizajes. Articular los componentes definidos en el MCN (2022), alfabetizaciones fundamentales, componente tecnológico y autonomía curricular que habilite la integralidad del currículo. Incorporar espacios optativos tendientes a contemplar las necesidades, intereses e inquietudes de los alumnos. Potenciar el rol docente en su acción pedagógica y didáctica para la mejora de los aprendizajes. Fortalecer la autonomía de la gestión curricular en las comunidades educativas con el fin de optimizar espacios y tiempos en la organización de los centros educativos.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Brinda la posibilidad de cursar la educación media básica, conjuntamente con la formación específica en áreas tecnológicas.

Mecanismos para acceder:

Inscribiéndose en los centros educativos que existe la propuesta, desde la plataforma “Gurí”.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del Adolescente.
  • Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa; foto carné.
  • Menores de 18 años deben concurrir con su madre, padre y/o tutor.
  • Mayores de 18 años deben presentar su Credencial Cívica.

Página Web:

https://www.utu.edu.uy/media-basica/educacion-basica-integrada-tercer-ciclo-tecnologico

Educación Básica Integrada (Modalidad Rural Extendido).

Nombre:

Educación Básica Integrada (Modalidad Rural Extendido).

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Población destinataria:

Segundo Ciclo de EBI cursado o certificado de Enseñanza Primaria.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Comenzó a implementarse en 2023.

Breve descripción:

En el marco de la Transformación Curricular, el Ciclo Básico Tecnológico (CBT) de la DGETP – UTU evoluciona hacia un nuevo espacio que suma el foco en la trayectoria continua del estudiante durante doce años (tres años de Educación Inicial, seis de Primaria y tres de Educación Media Básica). De esta manera, la propuesta del CBT queda comprendida dentro del tercer ciclo de la nueva Educación Básica Integrada (EBI), con un diseño curricular articulador que asegura el desarrollo de aprendizajes de calidad y las competencias fundamentales para la continuidad hacia la Educación Media Superior (EMS).

Objetivo general:

Asegurar el desarrollo de aprendizajes de calidad y de las competencias establecidas, para la continuidad en la educación media superior y a lo largo de la vida.

Objetivos específicos:

Desarrollar espacios curriculares comunes en la Educación Básica Integrada que favorezcan los aprendizajes. Articular los componentes definidos en el MCN (2022), alfabetizaciones fundamentales, componente tecnológico y autonomía curricular que habilite la integralidad del currículo. Incorporar espacios optativos endientes a contemplar las necesidades, intereses e inquietudes de los alumnos. Potenciar el rol docente en su acción pedagógica y didáctica para la mejora de los aprendizajes. Fortalecer la autonomía de la gestión curricular en las comunidades educativas con el fin de optimizar espacios y tiempos en la organización de los centros educativos.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Brinda la posibilidad de cursar la educación media básica, conjuntamente con la formación específica en áreas tecnológicas.

Mecanismos para acceder:

Inscribiéndose en los centros educativos que existe la propuesta, desde la plataforma “GURI”.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del Adolescente.
  • Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
  • Foto carné.
  • Menores de 18 años deben concurrir con su madre, padre y/o tutor.
  • Mayores de 18 años deben presentar su Credencial Cívica.

Página Web:

https://www.utu.edu.uy/media-basica/educacion-basica-integrada-tercer-ciclo-tecnologico.

Educación Básica Integrada tramos 5 y 6

Nombre:

Educación Básica Integrada tramos 5 y 6

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Población destinataria:

Segundo Ciclo de EBI cursado o certificado de Enseñanza Primaria.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Comenzó a implementarse en 2023.

Breve descripción:

En el marco de la Transformación Curricular, el Ciclo Básico Tecnológico (CBT) de la DGETP – UTU evoluciona hacia un nuevo espacio que suma el foco en la trayectoria continua del estudiante durante doce años (tres años de Educación Inicial, seis de Primaria y tres de Educación Media Básica). De esta manera, la propuesta del CBT queda comprendida dentro del tercer ciclo de la nueva Educación Básica Integrada (EBI), con un diseño curricular articulador que asegura el desarrollo de aprendizajes de calidad y las competencias fundamentales para la continuidad hacia la Educación Media Superior.

Objetivo general:

Asegurar el desarrollo de aprendizajes de calidad y de las competencias establecidas, para la continuidad en la educación media superior y a lo largo de la vida. 

Objetivos específicos:

Desarrollar espacios curriculares comunes en la Educación Básica Integrada que favorezcan los aprendizajes.  Articular los componentes definidos en el MCN (2022), alfabetizaciones fundamentales, componente tecnológico y autonomía curricular que habilite la integralidad del currículo. Incorporar espacios optativos tendientes a contemplar las necesidades, intereses e inquietudes de los alumnos. Potenciar el rol docente en su acción pedagógica y didáctica para la mejora de los aprendizajes. Fortalecer la autonomía de la gestión curricular en las comunidades educativas con el fin de optimizar espacios y tiempos en la organización de los centros educativos.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Brinda la posibilidad de cursar la educación media básica, conjuntamente con la formación específica en áreas tecnológicas.

Mecanismos para acceder:

Inscribiéndose en los centros educativos que existe la propuesta, desde la plataforma “GURI”.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas .
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del Adolescente.
  • Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
  • Foto carné.
  • Menores de 18 años deben concurrir con su madre, padre y/o tutor.
  • Mayores de 18 años deben presentar su Credencial Cívica.

Página Web:

https://www.utu.edu.uy/media-basica/educacion-basica-integrada-tercer-ciclo-tecnologico

Ciclo Básico Semipresencial

Nombre:

Ciclo Básico Semipresencial

Subsistema al que pertenece:

DGES.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Jóvenes y adultos desvinculados del sistema educativo y que no cuenten con propuestas extra edad para la Enseñanza Media Básica (EMB) en sus localidades.

Año de creación:

2018.

Total de población atendida en 2022:

No reporta.

Breve descripción:

Se trata de un Ciclo Básico de cursado por asignatura durante tres semestres en formato semipresencial, que propone instancias presenciales y de trabajo en línea y habilita a continuar los estudios subsiguientes al CB.

Objetivo general:

Concretar una propuesta de formación en Ciclo Básico para jóvenes y adultos con condicionamientos laborales y/o de salud que no han podido culminar la Educación Media.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

Coordinador/ra pedagógico-administrativo.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se realiza en el centro educativo.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad
  • Pase escolar en el caso de provenir de primaria o pase liceal en caso de cambio de liceo (Fórmula 69)
  • Credencial cívica para mayores de 18 años
  • Carné de salud o vacunas obligatorias.


Página Web:

https://www.dges.edu.uy/propuesta-educativa/educacion-basica-semipresencial-cbs

Plan 2023 Educación Básica Integrada (EBI 7mo, 8vo y 9no grado)

Subsistema al que pertenece:

DGES.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Estudiantes a partir de 11 o 12 años, con 6to grado aprobado.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

La EBI comenzó en el año 2023.

Breve descripción:

El Plan de la Educación Básica Integrada (EBI) comprende la trayectoria del estudiante desde su ingreso a la educación inicial hasta el último año de la Educación Media Básica (EMB).
El plan se estructura en tres ciclos que se subdividen en dos tramos cada uno. Cada tramo se compone de dos grados, a excepción del sexto, que contiene uno solo, y del primero, que constituye la etapa de educación inicial.
El tercer ciclo de la Educación Básica Integrada en Educación Secundaria tiene una carga horaria total de 109 horas para estudiantes.

Objetivo general:

De acuerdo la Resolución 3304/022 del acta extraordinaria N°13 de fecha 9 de diciembre de 2022 “El propósito central del plan es asegurar el desarrollo de aprendizajes de calidad y de las competencias establecidas, para la continuidad en la educación media superior y a lo largo de la vida. Pretende desarrollar espacios curriculares comunes en la Educación Básica Integrada (EBI) que favorezcan los aprendizajes.  Articular los componentes definidos en el MCN (2022), alfabetizaciones fundamentales, componente tecnológico y autonomía curricular que habilite la integralidad del currículo.  Incorporar espacios optativos tendientes a contemplar las necesidades, intereses e inquietudes de los alumnos.  Potenciar el rol docente en su acción pedagógica y didáctica para la mejora de los aprendizajes. Fortalecer la autonomía de la gestión curricular en las comunidades educativas con el fin de optimizar espacios y tiempos en la organización de los centros educativos.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Están habilitados para inscribirse en 7mo grado aquellos que han culminado el tramo 4 de la Educación Básica Integrada a través de la plataforma GURI. El liceo asignado se podrá consultar con el número de documento del estudiante en la web de DGES (pestaña “Estudiantes”/”Reguladora Estudiantil”/”Destino Estudiante”).

Documentación requerida para el acceso:

  • Pase de primaria.
  • Carnet del adolescente.
  • Cédula de identidad.

Página Web:

https://www.dges.edu.uy/propuesta-educativa/educacion-basica-integrada-plan-2023

Adecuación curricular del plan 2009 para CECAP - Nomina

NOMBRE DEPARTAMENTO LOCALIDAD PARAJE CALLE N° DE PUERTA TELEFONO
CECAP MONTEVIDEOMONTEVIDEOMONTEVIDEOMONTEVIDEOCNEL.

Colonias de Vaciones y Campamentos - Nomina

NOMBRE DEPARTAMENTO
CAMPAMENTO ARTIGASARTIGAS
DON BOSCOROCHA
CAMPAMENTO LAS CAÑASMALDONADO
EL RETOÑOCANELONES
PARQUE 17 DE FEBREROCOLONIA
COSTAS DE SAN JOSES

Centros de pasantías rurales - Nomina

NOMBRE DEPARTAMENTO LOCALIDAD PARAJE CALLE N° DE PUERTA TELEFONO
CENTRO DE EDUCACION RURAL (CER) CANELONES SAN JACINTO   RUTA 7 KM.

Rural (RC) e Internado Rural (IR) - Nomina

NOMBRE DEPARTAMENTO LOCALIDAD PARAJE CALLE N° DE PUERTA TELEFONO
N° 2SAN JOSERINCON DEL PINORINCON DEL PINORUTA 1 KM.

Escuela Rural

Nombre:

Escuela Rural

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.

Año de creación:

1897

Total de población atendida en 2022:

16.335 estudiantes.

Breve descripción:

Son los centros educativos rurales que imparten educación primaria en un horario de 5 horas. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año en formato multigrado y en algunos casos comprende educación inicial. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008.

Objetivo general:

Garantizar el acceso, permanencia y sostenimiento de trayectorias escolares personalizadas y de calidad, para mejorar el aprendizaje de todos los/as niños/as habilitándolos a participar en la vida social con igualdad de oportunidades.

Objetivos específicos:

Desarrollar planes de formación permanente de maestros rurales y acciones de apoyo a los y las estudiantes magisteriales en temáticas relacionadas con la educación rural.

Impulsar, ejecutar y promover el desarrollo de proyectos y programas de investigación académica, produciendo conocimiento sobre educación rural en temáticas históricas, pedagógicas, vinculadas a la relación escuela-comunidad y didácticas.

Orientar la labor de los Centros de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales (CAPDER) en el marco de las líneas de acción definidas en cumplimiento del objetivo general.

Consolidar la propuesta de los Centros de Pasantía actualmente existentes como formato educativo, promover la creación de nuevas experiencias y constituirlos en centros de referencia para la formación permanente de maestros rurales.

Elaborar y desarrollar una propuesta pedagógica para los Internados Rurales como formato educativo, atendiendo los existentes y promoviendo la creación de nuevas experiencias si es necesario.

Valorar e impulsar el desarrollo de la experiencia de 7º, 8º y 9º en términos administrativos y pedagógico-didácticos, apoyando las experiencias existentes y promoviendo la creación de nuevas allí donde se necesite, en el marco del cumplimiento de la universalización de la educación media rural y en articulación con otros formatos.
 

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Alimentación.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

http://www.dgeip.edu.uy/departamentos/rural