Pasar al contenido principal

Inglés Sin Límites

Nombre:

Inglés Sin Límites.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

MEC Paraguay - MEC Misiones Argentina.

Población destinataria:

Niños y niñas de escuelas rurales del país que no pueden acceder a clases de inglés presenciales (Segundas Lenguas) ni remotas (Ceibal en Inglés). Escuelas Especiales - Escuelas Urbanas de 1er ciclo.

Año de creación:

2018.

Total de población atendida en 2022:

5.428 niños - 606 escuelas rurales.

Breve descripción:

Inglés Sin Límites es un programa orientado a la enseñanza de inglés en escuelas rurales del país que no tienen la posibilidad de acceder a un docente de inglés presencial ni a clases remotas a través de Ceibal en Inglés. A tales efectos, el programa ofrece video lecciones grabadas, libros de planificación para el docente y tarjetas de vocabulario para que el docente de aula pueda guiar y orientar el aprendizaje de los niños.

Objetivo general:

Universalizar y democratizar la enseñanza del inglés en segundo ciclo de educación primaria.

Objetivos específicos:

Dar cumplimiento efectivo al derecho que poseen todos los niños a aprender segundas lenguas.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Planificación y diseño de libros del docente, video lecciones y materiales a utilizar en las escuelas; Capacitación y orientación a docentes que implementan el proyecto; Acompañamiento y visitas a territorio; Planificación de actividades complementarias a los cursos (concursos de teatro, cocina, campamentos educativos).

Articulaciones dentro de la ANEP:

Con DER (Departamento de Educación Rural) - DGEIP // Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (CODICEN). Inspecciones Departamentales (DGEIP). Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras (DGEIP)- Inspección de Educación Especial (DGEIP) - Dirección de Comunicación Institucional (CODICEN). CERESO (DGES).

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Con UdelaR - UTEC -  Centro Ceibal - Ministerio de Relaciones Exteriores - Fullbright - Embajada de los Estados Unidos.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

1. Inscripción a comienzo de año mediante formulario web.

2. Mediante solicitud a las/los DICER una vez vencido el plazo de inscripción.

Documentación requerida para el acceso:

Completar formulario online con la información solicitada.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/politicas-linguisticas/focus-on-first
 

Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE)

Nombre:

Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE).

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenio/s:

Con Cambridge English Assessment.

Población destinataria:

Docentes, estudiantes y comunidad de todos los subsistemas de la ANEP.

Año de creación:

2011.

Total de población atendida en 2022:

  • Docentes, estudiantes y comunidad de las 1000 escuelas participantes en el proyecto Biblioteca Solidaria. 
  • Docentes, estudiantes y comunidad de los 170 centros de educación media participantes del proyecto Zona Lectura.
  • Docentes, estudiantes y comunidad de los IFD de Treinta y Tres y Salto que participaron de la Muestra Itinerante de Literatura Infantil.
  • 300.000 escolares beneficiarios de los Cuadernos para leer y escribir de primero a sexto y del Arma palabras.

Breve descripción:

Impulsar la inclusión académica de los estudiantes de la ANEP por medio del fortalecimiento de las prácticas lectoras y escritoras y los conocimientos que estas demandan.

Objetivo general:

Atenuar las inequidades surgidas de desigualdades sociales y culturales, permitiendo mejorar los niveles de lectura y escritura de los estudiantes uruguayos y el acceso al conocimiento.

Objetivos específicos:

Fortalecer el dominio de la lectura y la escritura de los estudiantes, atendiendo a su nivel real de conocimiento, independientemente del grado curricular en que se encuentren para hacer posible su permanencia y continuidad en el sistema educativo. Se propone contribuir con la consolidación de los conocimientos y prácticas involucradas con la lengua escrita y con la oralidad como situación de interacción social.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Elaboración de materiales para promover los aprendizajes lectores y escritores de los estudiantes y colaborar con su enseñanza.

Articulaciones dentro de la ANEP:

Articulación con Inspecciones de la DGEIP a través de la comunicación con los Inspectores referentes ProLEE e Inspección Técnica de la DGEIP. Coordinación con el programa Aquí se Lee de la DGES y el CERESO. Coordinación con la Inspección de Idioma Español de la DGTP. Coordinaciones con las direcciones de los IFD del CFE.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Plan Ceibal, Unicef, Plan Ibirapitá, Plan de Lectura y Educación Lingüística del MEC, Embajada de Brasil en Uruguay, Secretaría de Educación de Bogotá (programa LEC), Ministerio de Educación de Chile (programa de Reactivación Educativa), Universidad de la República (Facultad de Información y Comunicación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).

Figura/s referente/s en el territorio:

Inspectores referentes ProLEE de cada Inspección de la DGEIP.

Mecanismos para acceder:

A través de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP.

Documentación requerida para el acceso:

No se requiere documentación.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/politicas-linguisticas/prolee

Certificación internacional de Francés A1-B2

Nombre:

Certificación internacional de Francés A1-B2

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

Embajada de Francia.

Población destinataria:

Estudiantes de educación primaria y media de la ANEP.

Año de creación:

2021.

Total de población atendida en 2022:

441 estudiantes.

Breve descripción:

Se certifica el conocimiento en la lengua francesa desde el nivel A1 al nivel B2 en todas las macro habilidades.

Objetivo general:

Certificar los niveles de lengua. Medir los niveles de los alumnos al egresar de la enseñanza primaria. Dar acceso a los alumnos a la certificación en segundas lenguas.

Objetivos específicos:  

Acreditar los niveles esperados para los estudiantes de educación primaria. Realizar un benchmarking para evaluar los niveles alcanzados para la consecución del programa Uruguay Plurilingüe 2030.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Examen DELF.

Articulaciones dentro de la ANEP:

Con la DGEIP, DGES y DGETP así como los Centros de Lenguas Extranjeras.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Ministerio de Educación de Francia.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Se accede mediante inscripción ante convocatoria de la Dirección de Políticas Lingüísticas cursada a las inspecciones departamentales de la DGEIP.

Documentación requerida para el acceso:

No se requiere documentación.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/politicas-linguisticas/certificaciones

Francés sin límites

Nombre:

Francés sin límites.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

Embajada de Francia

Población destinataria:

Docentes y alumnos de escuelas rurales.

Año de creación:

2021.

Total de población atendida en 2022:

400 estudiantes.

Breve descripción:

Introducción al francés en escuelas rurales. El programa constituye un complemento al programa Ensemble y apunta a democratizar la enseñanza del francés a nivel de primaria, a través de la elaboración de materiales y cursos remotos para jurisdicciones sin presencia de docentes de francés.

Objetivo general:

El programa de Francés Sin Límites tiene por objetivo un acercamiento al idioma francés a través de una tutoría remota para docentes y estudiantes de escuelas rurales.

Objetivos específicos:

Obtención de un perfil de egreso de nivel A1 en francés y certificación de exámenes internacionales de francés DELF Prim.
Elaboración de materiales didáctico- pedagógicos en francés para enseñanza remota y tutorías.
Articulación con embajadas para promoción de actividades culturales para escolares.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Cursos de francés en plataforma CREA y capacitación para docentes en lengua una vez por semana.

Articulaciones dentro de la ANEP:

Con directores coordinadores de escuelas rurales (DICER) de la DGEIP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Programa Padrinos de Francés Sin Límites. Embajadas de  Bélgica, Canadá, Francia y Suiza.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Inscripciones online.

Documentación requerida para el acceso:

No requiere.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/politicas-linguisticas

Ensemble 

Nombre:

Ensemble 

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenio/s:

Embajadas de Bélgica, Suiza, Canadá y Francia.

Población destinataria:

Alumnos de quinto y sexto grado de primaria.

Año de creación:

2018.

Total de población atendida en 2022:

1.500 estudiantes.

Breve descripción:

El programa Ensemble comienza en diciembre de 2018 con la firma de un convenio entre ANEP y las embajadas de Francia, Suiza, Bélgica y Canadá y tiene por objetivo la introducción de la enseñanza del francés a nivel de la educación primaria. Desde marzo del 2019, se coordina la enseñanza del francés en 14 escuelas públicas del país, en Montevideo y en 10 departamentos del interior. Además de la coordinación de los cursos, desde el programa se promueve la formación de los docentes, la elaboración de materiales pedagógicos como los libros de francés Ensemble 1 y 2 y la articulación con las embajadas francófonas en torno al programa de actividades culturales para las escuelas.

Objetivo general:

La enseñanza del idioma francés a alumnos de escuelas públicas de quinto y sexto grado.

Objetivos específicos:

  • Obtención de un perfil de egreso de nivel A1 en francés y certificación de exámenes internacionales de francés DELF Prim. 
  • Elaboración de materiales didáctico- pedagógicos en francés. 
  • Articulación con embajadas para promoción de actividades culturales para escolares. 
  • Formación docente. 
  • Articulación con programa CLE para continuidad de trayectorias educativas de francés entre primaria y educación media.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Acompañamiento pedagógico y cultural con ayuda de cuatro embajadas francófonas (Bélgica, Canadá, Francia y Suiza).

Articulaciones dentro de la ANEP:

El departamento de segundas lenguas y lenguas extranjeras de la DGEIP y Dirección de Políticas Lingüísticas-CODICEN.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Cambridge English Assessment.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

A través de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP. Inscripciones online.

Documentación requerida para el acceso:

  • Fórmula 69.
  • Fórmula 76.
  • Constancia de actuación.
  • Recibo de sueldo.

 
Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/politicas-linguisticas

Certificación Nacional de Inglés

Nombre:

Certificación Nacional de Inglés.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Estudiantes de todos los programas de inglés de Educación Inicial y Primaria.

Año de creación:

2021.

Total de población atendida en 2022:

2812 inscriptos; 2054 exámenes aprobados.

 Breve descripción:

Se certifica el conocimiento en la lengua inglesa desde el nivel A1 al nivel B1 en Reading and Writing, Listening, Speaking.

Objetivo general:

Certificar los niveles de lengua inglesa. Medir los niveles de los alumnos al egresar de la enseñanza primaria. Dar acceso a los alumnos a la certificación en segundas lenguas.

Objetivos específicos:

Acreditar los niveles esperados para los estudiantes de educación primaria.

Realizar un benchmarking para evaluar los niveles alcanzados para la consecución del programa Uruguay Plurilingue 2030.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Examen de inglés a través de la plataforma SEA + examen oral.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP y DIEE - CODICEN.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Ceibal en Inglés.

Figura/s referente/s en el territorio:

No registra.

Mecanismos para acceder:

A través de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP. Inscripciones online.

Documentación requerida para el acceso:

No se requiere documentación.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/politicas-linguisticas
 

Exámenes de la Universidad de Cambridge en ANEP

Nombre:

Exámenes de la Universidad de Cambridge en ANEP

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

Con Cambridge English Assessment.

Población destinataria:

Estudiantes y funcionarios de todos los subsistemas.

Año de creación:

2013.

Total de población atendida en 2022:

3.467 postulaciones; 969 exámenes rendidos.

Breve descripción:

Acreditación de los niveles de inglés a través de una certificación internacional.

Objetivo general:

Estimular el aprendizaje de la lengua inglesa y permitir el acceso a estos exámenes a estudiantes de ANEP.

Objetivos específicos:

Mejorar los niveles de inglés de estudiantes, docentes y funcionarios de ANEP.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Evaluación de nivel online. Tutorías previas al examen. Capacitación de examinadores orales.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP, DGES, DGETP, CODICEN.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Cambridge English Assessment.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

A través de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP. Inscripciones online.

Documentación requerida para el acceso:

  • Fórmula 69.
  • Fórmula 76.
  • Constancia de actuación.
  • Recibo de sueldo.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/politicas-linguisticas

Unidades Educativas Territoriales (UET)

Nombre:

Unidades Educativas Territoriales (UET).

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Estudiantes de educación primaria y educación media.

Año de creación:

2016.

Total de población atendida en 2022:

No presenta.

Breve descripción:

Ámbito sistemáticos de coordinación, como espacio de encuentro, articulación y trabajo conjunto de instituciones ANEP en un territorio dado (localidad o barrio). La UET tendrá una integración prioritaria de ANEP no descartando la integración de instituciones y/o organizaciones educativas, sociales, deportivas y culturales del territorio.
Objetivo general: Analizar los principales problemas, así como posibles soluciones, relacionados con el acceso, permanencia y aprendizajes de calidad a todos los estudiantes en clave de educación inclusiva, en el marco de las líneas de acción priorizadas por la ANEP.

Objetivos específicos:

Generar estrategias a nivel territorial que permitan llevar adelante el Sistema de Protección de Trayectorias Educativas en forma coordinada y sistemática desde la perspectiva de educación inclusiva, promoviendo el trabajo colaborativo entre referentes educativos, con acciones conjuntas y un diálogo institucional fluido, aprovechando los espacios físicos, recursos humanos y materiales de cada Centro Educativo del territorio.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta.

Articulaciones dentro de la ANEP:

CODICEN, DGEIP, DGES, DGETP y CFE.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

Equipo de UCDIE.

Mecanismos para acceder:

No presenta.

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

No presenta. 

Unidades Coordinadoras de Integración Educativa (UCDIE)

Nombre:

Unidades Coordinadoras de Integración Educativa (UCDIE).

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Estudiantes de educación primaria y educación media.

Año de creación:

2016.

Total de población atendida en 2022:

No presenta.

Breve descripción:

Cada UCDIE estará integrada por un coordinador/a y un equipo técnico cuyo número de integrantes dependerá de las características del Departamento relacionadas con la densidad de población entre 12 y 17 años, con la red de centros educativos radicados (número y distribución), extensión territorial y redes de comunicación departamentales disponibles. Se propone que el equipo sea multidisciplinario integrado por perfiles docentes y socio-educativos, con el fin de lograr respuestas más ajustadas a las problemáticas a abordar. Su ámbito de acción podrá ser departamental o relacionado con una región o zona que se determinará con claridad previa a su implementación. 
Su coordinador/a formará parte de la CDD de la ANEP y deberá residir en el departamento o la región según que la unidad que coordine tenga uno u otro carácter.

Objetivo general:

No presenta.

Objetivos específicos:

Fortalecer los procesos de desconcentración aportando al desarrollo, implementación y seguimiento de las políticas establecidas para la ANEP. Contribuir a la concreción de un modelo de integración educativa en clave territorial generando una mayor cohesión de la proyección educativa del territorio. Potenciar la coordinación de la institucionalidad educativa (formal y no formal) con el fin de proyectar la educación en cada uno de los territorios a los que se vincula. Coordinar el avance y desarrollo de la estrategia de integración interinstitucional en territorios socio-educativos en diferentes departamentos, estimulando la participación de los actores de la comunidad, la capacidad local de organización y la rendición de cuentas compartida.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta.

Articulaciones dentro de la ANEP:

CODICEN, DGEIP, DGES, DGETP y CFE.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

MIDES, INAU.

Figura/s referente/s en el territorio:

Equipo de UCDIE.

Mecanismos para acceder:

No presenta.

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/dsie/ucdie

Programa Bachilleres

Nombre:

Programa Bachilleres.

Subsistema al que pertenece:

DGES y DGETP.

Convenios:

INEFOP-MEC.

Población destinataria:

Estudiantes EMS.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

No corresponde, se crea en 2023.

Breve descripción:

Este Programa está dirigido a estudiantes de EMS, que tengan entre 15 y 20 años de edad y que se encuentren en una situación de vulnerabilidad socioeducativa.

Objetivo general:

Instrumentar un apoyo económico a los beneficiarios bajo forma de transferencia monetaria que oficia de soporte para la continuidad de sus trayectorias educativas y culminación de la EMS.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Beca de apoyo económico mensual.

Articulaciones dentro de la ANEP:

CODICEN, DGES y DGETP.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

MEC, INEFOP y MTSS. 

Figura/s referente/s en el territorio:

Equipos de Referentes de Trayectorias Educativas de los centros y equipos UCDIE.

Mecanismos para acceder:

https://www.bachilleres.inefop.uy/postulate 

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

https://www.bachilleres.inefop.uy