Nombre:
Campamentos Educativos de ANEP – CODICEN.
Subsistema al que pertenece:
CODICEN.
Convenios:
No presenta.
Población destinataria:
La propuesta está destinada a estudiantes y docentes que participen de las distintas propuestas educativas de la ANEP, priorizando estudiantes que culminan un ciclo e inician el siguiente (6to - 7mo, 9no - EMS), contemplando particularmente quienes se encuentran en centros educativos quintil 1 de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), y primer quintil de centros de las Direcciones Generales de Educación Técnico Profesional y Secundaria según el Índice de Vulnerabilidad Social formulado por la ANEP – CODICEN (IVS); participantes de propuestas de Educación Especial, Educación Rural, así como estudiantes con riesgo educativo.
Año de creación:
2008.
Total de población atendida en 2022:
En el 2022 no se realizaron campamentos.
Breve descripción:
Es una actividad de convivencia en un entorno natural, orientada con fines educativos y de formación de las personas. El dispositivo busca trascender la excursión histórica de la actividad campamentil considerada como fundamentalmente recreativa. De esta forma se ha buscado incorporar como recurso pedagógico, metodológico y didáctico, a la caja de herramientas educativas con las que pueden contar y trabajar los docentes, además de incluirse como uno más de los formatos que puede integrar todo Centro Educativo a su proyecto institucional. Va más allá que las actividades de aventura o visita a lugares naturales, responde entre otras cosas, al concepto de educación permanente como una necesidad en todas las edades y etapas de la vida. Los mismos son concebidos como una estrategia de intervención educativa que permite construir intervalos potenciadores, es decir, períodos de tiempo durante los cuales transcurren sucesos educativos de alta significación (ANEP, 2020).
Objetivo general:
Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, con un propósito educativo, viviendo democráticamente, con una relación activa y horizontal entre el educador y el educando en el marco de una experiencia total en contacto con la naturaleza.
Objetivos específicos:
- Promover la construcción de ciudadanía en una práctica de convivencia democrática.
- Favorecer la autonomía en la vida de los participantes contribuyendo a su desarrollo integral. Estimular los saberes propios de los acampantes y despertar el interés por apropiarse de nuevos conocimientos que les permitan interpretar la realidad y convertirse en protagonistas de su propia existencia.
- Ofrecer una experiencia de convivencia saludable, de integración e inclusión social-educativa, en base al disfrute y la afectividad.
- Colaborar con la transformación de la realidad de cada participante en base al juego, la participación y el disfrute.
- Fortalecer el vínculo con el Centro Educativo de los distintos actores implicados en la experiencia, directa e indirectamente.
- Propiciar la profundización de los vínculos previos y la creación de relaciones interpersonales nuevas.
- Generar espacios de integración entre las comunidades educativas con el fin de fortalecer el desarrollo de estrategias asociadas a la política del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas.
- Promover los valores de: solidaridad, confianza, cooperación, integración, respeto, compromiso personal y colectivo.
- Promover el desarrollo de habilidades socio emocionales.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Campamentos de tres días con pensión completa.
Articulaciones dentro de la ANEP:
DGEIP, DGES, DGETP y CFE.
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
No presenta.
Figura/s referente/s en el territorio:
Por CODICEN: UCDIE; Por DGEIP: Coordinación Nacional de Educación Física, Director Coordinador de Educación Física y DICER. Por DGES: Profesores Articuladores Zonales (PAZ) y Dinamizadores. Por DGETP: Coordinación de Cultura Física, referentes departamentales. Teniendo en cuenta que es un proyecto de alcance Nacional, se coordina año a año con los directores de los centros educativos.
Mecanismos para acceder:
Se accede mediante el trabajo de la Comisiones Descentralizadas, con participación de las figuras del programa referentes en el territorio.
Documentación requerida para el acceso:
No presenta.