Pasar al contenido principal

Jardín de Ciclo Inicial

Nombre:

Jardín de Ciclo Inicial

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenios:

No presenta

Población destinataria:

Niños/as que tengan entre 3 y 5 años de edad de todo el país y niños/as de 1° y 2° años de educación primaria.

Año de creación:

No reporta

Total de población atendida en 2022:

277

Breve descripción:

Estos jardines brindan educación inicial y primaria. Se implementan en instituciones urbanas de tiempo simple y presentan la particularidad de integrar la educación inicial con los dos primeros años de educación primaria.

Objetivo general:

Construcción de la intersubjetividad y de la autoestima a través de la estimulación de lo cognitivo, lo emocional, lo motriz y todas aquellas capacidades que trae el niño/a, para investigar, para intervenir tempranamente y mejorar así los niveles de aprendizaje, destrezas y habilidades.

Objetivos específicos:

No presenta

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

www.dgeip.edu.uy

Jardín Común

Subsistema al que pertenece:

DGEIP.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as que tengan entre 3 y 5 años de edad de todo el país.

Año de creación:

1898.

Total de población atendida en 2022:

23.658.

Breve descripción:

Los Jardines Comunes se implantan en instituciones urbanas destinadas a la Educación Inicial de tiempo simple (Jardines comunes).

Objetivo general:

Construcción de la intersubjetividad y de la autoestima a través de la estimulación de lo cognitivo, lo emocional, lo motriz y todas aquellas capacidades que trae el niño/a, para investigar, para intervenir tempranamente y mejorar así los niveles de aprendizaje, destrezas y habilidades.

Objetivos específicos:

No reporta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Inscribirse en los periodos de octubre/noviembre.

Documentación requerida para el acceso:

cédula de identidad; partida de nacimiento o libreta de matrimonio; carné de salud del niño/niña; carné de vacunas.

Página Web:

www.dgeip.edu.uy

 

Plan 1996 EE

Nombre:

Plan 1996 EE

Subsistema al que pertenece:

DGES.

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

Está dirigido a estudiantes en los que se apliquen disposiciones de excepcionalidad como extra edad o trabajo u otros que limitan o impiden su asistencia a liceos regidos por disposiciones generales.

Año de creación:

1996.

Total de población atendida en 2022:

1.573 estudiantes.

Breve descripción:

El Plan comprende los cursos diurnos y nocturnos de Educación Media Básica y primero de Educación Media Superior.

Objetivo general:

Favorecer la re vinculación al sistema educativo de estudiantes que presentan extra edad. Que las/los estudiantes desarrollen las competencias cognitivas necesarias para su desempeño laboral y social. En relación al desempeño social, se espera que puedan fortalecer el desarrollo de su proyecto de vida y el del rol ciudadano.

Objetivos específicos:

No presente.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Cursos de Ciclo Básico Semipresencial, semestrales en año y medio.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No corresponde.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No corresponde.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se realiza en el centro educativo.

Documentación requerida para el acceso:

  • Documento de identidad vigente, uruguayo o otorgado por alguno de los países del MERCOSUR – o pasaporte de los cuales se entregará fotocopia en el momento de la inscripción.
  • Certificado que acredite haber aprobado el curso inmediato anterior en forma total o parcial (hasta un máximo de tres asignaturas pendientes).

Página Web:

https://www.dges.edu.uy/propuesta-educativa/educacion-basica-plan-1996-ee

 

Consejo de Formación en educación

Consejo de Formación en Educación

Carreras

  • Maestro de Primera Infancia
  • Maestro de Educación Primaria
  • Profesor de Educación Media en la Especialidad
  • Maestro Técnico
  • Profesor Técnico
  • Educador Técnico
  • Educador Social
  • Certificado de perfeccionamiento en educación inicial
  • Asistente Docente de Laboratorio de Tecnologías
  • Asistente Técnico en Primera Infancia

Consejo de Educación técnico Profesional

Consejo de Educación Técnico Profesional

Educación Media Básica

  • Ciclo Básico Tecnológico
  • Ciclo Básico Tecnológico Rural Plan 2013
  • Ciclo Básico Tecnológico en Régimen de Alternancia Plan 2007
  • Articulación Educación Media Básica
  • Formación Profesional Básica
  • Programa Centros Educativos Comunitarios

Educación Media Superior

  • Bachillerato Figari
  • Bachillerato Profesional
  • Cursos Técnicos
  • EMP Especialización
  • Educación Media Profesional
  • Educación Med

Consejo de Educación Inicial y Primaria

Consejo de Educación Inicial y Primaria

Jardines de Infantes de Educación Inicial

  • Jardín Común (JC)
  • Jardín de Ciclo Inicial (JICI)
  • Jardín de Tiempo Completo (JTC)
  • Jardín Aprender (JAP)
  • Guarderías (G)

Escuelas Comunes de Educación Primaria

  • Urbana Común (UC)
  • Práctica y Habilitada de Práctica (PR y HP)
  • Aprender (AP)
  • Tiempo Completo (TC)
  • Tiempo Extendido (TE)
  • Rural (RC)
  • Internado Rural (IR)

Escuelas Especiales (varios tipos)

Oferta educativa

Con el fin de entender la oferta educativa de la ANEP a continuación se hace referencia a características singulares del sistema educativo uruguayo. Es oportuno destacar que, responde a principios consagrados en la Constitución de la República, así como a diversas leyes de educación que se han sucedido a lo largo del tiempo. Estos principios enfatizan en la libertad de pensamiento y de cátedra, la laicidad, la obligatoriedad y la gratuidad en sus diferentes niveles, así como la autonomía con respecto al Poder Ejecutivo.

Presentación

En este sitio se podrá acceder a un mapeo de la oferta educativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), así como a los diferentes programas, proyectos y dispositivos que constituyen la política educativa nacional.