Pasar al contenido principal

Plan Experimental 2013

Nombre:

Plan experimental 2013

Dirección General educativa al que pertenece:

DGES

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

Estudiantes mayores de 15 años que se inscriban en primer año, mayores de 16 años de edad para cursar segundo año y 17 años de edad para tercero y/o con condicionamientos laborales, que no hayan culminado el Ciclo Básico.

Año de creación:

2013

Total de población atendida en 2022:

8.713 estudiantes.

Breve descripción:

Los cursos están organizados de forma semestral y anual modular (un año dividido en dos módulos) con el objetivo de culminar el Ciclo Básico de una manera flexible, con la posibilidad de cursar en forma semipresencial considerando la situación de cada estudiante.

Objetivo general:

Contribuir a que las personas mayores de 15 años, que no hayan culminado el Ciclo Básico, puedan culminar ese nivel.

Objetivos específicos:

No presenta

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Antes del comienzo de los cursos presenciales se implementarán, de acuerdo a la realidad de cada Centro, cursos de introducción por asignatura. Los cursos de carácter semestral tendrán una semana de introducción y los cursos anuales modulares dos semanas. Finalizados los mismos se aplicarán actividades de carácter diagnóstico para planificar los cursos regulares.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No corresponde.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No corresponde.

Figura/s referente/s en el territorio:

Inspección docente.

Mecanismos para acceder:

Están habilitados para realizar estudios de Primer Año del Ciclo Básico, los mayores de 15 años de edad y que se encuentren en alguna de las condiciones que se enumeran a continuación: Haber egresado de sexto año de Escuela Primaria (oficial o habilitada) o del INAU. Haber aprobado el examen de egreso de Educación Primaria.  Haber aprobado las pruebas de acreditación por experiencia de Educación Primaria.  Haber obtenido reválida. Los interesados deben concurrir directamente al liceo correspondiente durante el período de inscripción (consultar el primer día hábil de febrero).

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Pase escolar en el caso de provenir de primaria o pase liceal en caso de cambio de liceo (Fórmula 69).
  • Credencial cívica para mayores de 18 años.
  • Carné de salud o vacunas obligatorias.

Página Web:

https://www.dges.edu.uy/propuesta-educativa/educacion-basica-plan-2013

Ciclo Básico nocturno plan 2012

Nombre:

Ciclo Básico nocturno plan 2012.

Subsistema al que pertenece:

DGES.

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

Jóvenes entre 15 y 20 años.

Año de creación:

2012.

Total de población atendida en 2020:

652 estudiantes.

Breve descripción:

Programa que busca re vincular a aquellas personas que no han finalizado el ciclo básico y presentan extra edad, a través de un programa que imparte la currícula en formato de seminarios multicurriculares.

Objetivo general:

Que los jóvenes con extra edad logren culminar el Ciclo Básico. Está dirigido a jóvenes que se desvincularon del sistema educativo o que nunca ingresaron al mismo.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Se brinda enseñanza de Ciclo Básico organizada en tres semestres. El Plan se proyecta con una duración de un año y medio. No importan los antecedentes del sistema formal; quién ingresa deberá cursar todo el ciclo. Se organiza según una estructura modular que se organiza pedagógicamente en Seminarios-praxis.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

Inspección docente.

Mecanismos para acceder:

Estudiantes extra edad entre 15 y 20 años que al 1ro. de marzo hayan cumplido 15 años y cuyo mayor antecedente de escolaridad sea: ciclo primario aprobado y revalidado por cursos equivalentes o 1ro. o 2do. de Ciclo Básico, de cualquier plan aprobado o revalidado (hasta tres asignaturas pendientes).

Documentación requerida para el acceso:

Inscribiéndose en los centros educativos donde existe la propuesta. En cada año lectivo habrá dos oportunidades para incorporarse al Plan 2012: la primera en marzo y la segunda en julio - agosto.

Página Web:

https://www.dges.edu.uy/propuesta-educativa/educacion-basica-plan-2012

Plan 2009 Ciclo Básico semipresencial

Nombre:

Plan 2009 Ciclo Básico semipresencial

Subsistema al que pertenece:

DGES

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Personas mayores de 21 años, que hayan culminado educación primaria. Adolescentes con severos condicionamientos de salud que les impidan asistir en forma regular a un centro educativo (modalidad B) y que hayan culminado educación primaria.

Año de creación:

2009.

Total de población atendida en 2022:

95 estudiantes.

Breve descripción:

Programa cuyo objetivo es concretar una propuesta de formación en Ciclo Básico para adultos mayores de 21 años con condicionamientos laborales y/o de salud.

Objetivo general:

No presenta.

Objetivos específicos:

No presenta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Se brinda Enseñanza Media Básica en modalidad libre-tutoreado.  Además, como se define en el documento que establece la filosofía del Plan (Circular Nº 2884), "La tutoría se conceptualiza como un espacio curricular de potenciación del estudiante en las habilidades intelectuales y de promoción y consolidación de los saberes, conocimientos, destrezas, estrategias relevantes y pertinentes generales y específicas de los procesos de aprendizaje.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Ciudadanos mayores que, al 1º de marzo del año lectivo de incorporación, tengan 21 o más años de edad. Adolescentes con severos condicionamientos de salud que les impidan asistir en forma regular a un centro educativo, o poblaciones con circunstancias extraordinarias. En cada año lectivo habrá dos oportunidades para incorporarse al Plan 2009: la primera en marzo y la segunda en julio – agosto.

Documentación requerida para el acceso:

•    Pase de primaria. 
•    Carnet del adolescente. 
•    Cédula de identidad.

Página Web:

https://www.ces.edu.uy/index.php/estudiantes/26591-planes-para-ciclo-basico

Plan 2009

Nombre:

Plan 2009

Subsistema al que pertenece:

DGES

Convenio/s:

No presenta

Población destinataria:

Personas mayores de 21 años, que hayan culminado educación primaria. - Adolescentes con severo condicionamiento de salud que les impide asistir en forma regular a un centro educativo (modalidad B) y que hayan culminado educación primaria.

Año de creación:

2009

Total de población atendida en 2022:

1281 estudiantes.

Breve descripción:

Programa cuyo objetivo es concretar una propuesta de formación en Ciclo Básico para adultos mayores de 21 años con condicionamientos laborales y/o de salud.  Los participantes del programa acceden a enseñanza media básica en modalidad presencial y en modalidad libre-tutoreado. Pretende ofrecer a los destinatarios oportunidades educacionales relacionadas directamente con sus situaciones personales, que respondan a la diversidad de sus motivaciones, a los diferentes acercamientos que tienen de la realidad y que consideren sus múltiples intereses y necesidades. Está destinado a fortalecer las condiciones y procesos de enseñanza de los adultos y que, por diversos motivos, no completó su formación secundaria básica.

Objetivo general:

Concretar una propuesta de formación en Ciclo Básico para adultos mayores de 21 años, con condicionamientos laborales y/o de salud.

Objetivos específicos:

Esta propuesta aspira a que el egresado de la Educación Media Básica: - Comprenda la importancia de los diferentes campos del saber en nuestra sociedad actual y futura, y su relación con el mundo del trabajo. - Decida con autonomía sus posibilidades de recorrer trayectos educativos en niveles superiores, vinculado a su contexto, local y/o regional, con el convencimiento de que todo ser humano debe procurar la educación permanente a lo largo de toda la vida. -Valore el vínculo del ser humano con el conocimiento, a través de aprendizajes permanentes, de manera que el crecimiento personal conlleve al crecimiento de una sociedad más digna y proyectiva.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Se brinda Enseñanza Media Básica en modalidad presencial y en modalidad libre-tutoreado.  Además, como se define en el documento que establece la filosofía del Plan (Circular Nº 2884), "La tutoría se conceptualiza como un espacio curricular de potenciación del estudiante en las habilidades intelectuales y de promoción y consolidación de los saberes, conocimientos, destrezas, estrategias relevantes y pertinentes generales y específicas de los procesos de aprendizaje y no como un espacio de remediación o correctivo de falencias temáticas...".

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Todas las personas que hayan culminado primaria y que tengan 21 años o más. Adolescentes con severos condicionamientos en su salud que les impidan asistir en forma regular a un centro educativo, o poblaciones con circunstancias extraordinarias. En cada año lectivo habrá dos oportunidades para incorporarse al Plan 2009: la primera en marzo y la segunda en julio – agosto.

Documentación requerida para el acceso:

•    Pase de primaria o en el caso de provenir de otro liceo, pase de ese centro educativo. 
•    Carnet del adolescente.
•    Cédula de identidad.

Página Web:

https://www.dges.edu.uy/propuesta-educativa/educacion-basica-plan-2009

Escuelas de Tiempo Extendido

Nombre:

Tiempo Extendido

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

No presenta

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos, comprende educación inicial.

Año de creación:

2011

Total de población atendida en 2022:

12.757 estudiantes.

Breve descripción:

Son los centros educativos urbanos que imparten educación inicial y primaria común en un horario de 7 horas. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año y pueden brindar Educación Inicial. Cada grupo o clase escolar es atendido por un maestro/a único/a en un turno y en el otro a cargo de talleristas. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008.

Objetivo general:

Garantizar el acceso, permanencia y sostenimiento de trayectorias escolares personalizadas y de calidad, para mejorar el aprendizaje de todos los/as niños/as habilitándolos a participar en la vida social con igualdad de oportunidades.

Objetivos específicos:

Extender el tiempo pedagógico con un tiempo de calidad. 
Promover mejores aprendizajes y ser un centro de irradiación de cultura a la comunidad.
Dar una respuesta a las familias en el cuidado de sus hijos/as. 

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Además de la enseñanza curricular, en la clase y con un maestro, se agrega la modalidad de talleres de artes, educación física, segundas lenguas, esparcimiento, etc.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones..

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

http://www.dgeip.edu.uy/tiempo-extendido

Escuelas de Tiempo Completo

Nombre:

Escuelas de Tiempo Completo

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.

Año de creación:

1999

Total de población atendida en 2022:

54.748 estudiantes.

Breve descripción:

Son los centros educativos urbanos que imparten educación inicial y primaria común en un horario de 7 horas y media y cuentan con una sala semanal de docentes de dos horas y media. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año y pueden brindar Educación Inicial. Cada grupo o clase escolar es atendido por un maestro/a único/a. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008.

Objetivo general:

Atender la singularidad para acortar las distancias entre las oportunidades que se brindan a los niños de las comunidades más complejas en términos sociales.

Objetivos específicos:

Se apunta a realizar un abordaje integral, fomentar la construcción y re construcción de conocimientos, valores y conceptos, promover la participación, reflexión y colectivización de conocimientos e involucrar a toda la comunidad educativa.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Se brinda enseñanza curricular (enseñanza primaria) dentro del aula, conjuntamente con otras instancias formativas: la hora del juego, evaluación de la convivencia, talleres de elaboración de proyectos, profesor de educación física y profesor de segundas lenguas. Programa de Alimentación Escolar.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

https://www.dgeip.edu.uy/tiempo-completo/

Escuelas APRENDER

Nombre:

APRENDER

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

DGEIP

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.

Año de creación:

2011

Total de población atendida en 2022:

79.245 estudiantes.

Breve descripción:

Son los centros educativos urbanos que imparten educación inicial y primaria común. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año y pueden brindar Educación Inicial. Cada grupo o clase escolar es atendido por un maestro/a único/a. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008. Se concentra en los contextos de mayor vulnerabilidad socioeconómica, de acuerdo al Relevamiento de Contexto Sociocultural de la ANEP.

Objetivo general:

Garantizar el acceso, permanencia y sostenimiento de trayectorias escolares personalizadas y de calidad, para mejorar el aprendizaje de todos los niños habilitándolos a participar en la vida social con igualdad de oportunidades.

Objetivos específicos:

Potenciar las actividades educativas que permitan reducir las tasas de repetición, abatir el ausentismo y mejorar los niveles de aprendizajes

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Alimentación, maestro comunitario y profesores especiales (educación física, educación artística y segundas lenguas).

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

MIDES, INAU, MSP.

Figura/s referente/s en el territorio:

Maestro comunitario.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

http://www.dgeip.edu.uy/programas/aprender

Escuelas de Práctica

Nombre:

Escuelas de Práctica

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.

Año de creación:

1950

Total de población atendida en 2022:

43.844 estudiantes.

Breve descripción:

Son los centros educativos urbanos que imparten educación inicial y primaria común. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año y pueden brindar Educación Inicial. Cada grupo o clase escolar es atendido por un maestro/a único/a. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008. Las escuelas buscan, por un lado, educar a los escolares desde 4 años de educación inicial hasta 6º año de educación primaria (Docencia de Nivel Primario). Por otro lado, buscan contribuir con la formación de las/los estudiantes de magisterio a través de la organización, orientación y evaluación de las prácticas de enseñanza en contextos reales y por tanto en el ámbito en el que cobran sentido, se concretan y ponen a prueba el conocimiento académico (teórico y práctico) y las construcciones metodológicas que integran el currículo de la Formación del Maestro (Docencia de Nivel Terciario).

Objetivo general:

Garantizar el acceso, permanencia y sostenimiento de trayectorias escolares personalizadas y de calidad, para mejorar el aprendizaje de todos los/as niños/as habilitándolos a participar en la vida social con igualdad de oportunidades. Contribuir con los procesos formativos de los estudiantes de magisterio y en tal sentido, tomar a su cargo orientación de la Práctica Docente de la Unidad Didáctica-Práctica Docente.

Objetivos específicos:

Potenciar las actividades educativas para niños/as en edad escolar. Contribuir en los procesos formativos de las/los estudiantes de magisterio.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Potenciar las actividades educativas para niños/as en edad escolar. Contribuir en los procesos formativos de las/los estudiantes de magisterio.

Articulaciones dentro de la ANEP:

CFE

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

http://www.dgeip.edu.uy/inspecciones/practica

Escuelas de Educación Común

Nombre:

Escuelas de Educación Común

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

No presenta

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.

Año de creación:

No reporta

Total de población atendida en 2022:

80.569

Breve descripción:

Son los centros educativos urbanos que imparten educación inicial y primaria común en un horario de 4 horas. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año y pueden brindar Educación Inicial. Cada grupo o clase escolar es atendido por un maestro/a único/a. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008.

Objetivo general:

Garantizar el acceso, permanencia y sostenimiento de trayectorias escolares personalizadas y de calidad, para mejorar el aprendizaje de todos los/as niños/as habilitándolos a participar en la vida social con igualdad de oportunidades

Objetivos específicos:

Potenciar las actividades educativas que permitan reducir las tasas de repetición, abatir el ausentismo y mejorar el nivel en los aprendizajes.
Propiciar la consolidación de colectivos docentes que generen proyectos educativos relevantes y pertinentes en la gestión del conocimiento de todos los niños y niñas e integrantes de la comunidad educativa, en un marco de plan de mejora institucional. Mejorar la interrelación con las familias a través de la participación activa de las/los referentes adultos y del fortalecimiento del vínculo de la escuela con la comunidad

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Pueden tener: servicio de alimentación y profesores especiales (educación física, artísticas y segundas lenguas).

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

www.dgeip.edu.uy

Jardín de Tiempo Completo

Nombre:

Jardín de Tiempo Completo

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as que tengan entre 3 y 5 años de edad de todo el país.

Año de creación:

No presenta.

Total de población atendida en 2022:

9.698.

Breve descripción:

Los Jardines de jornada completa ofrecen 8 horas en instituciones urbanas destinadas a la Educación Inicial de tiempo completo.

Objetivo general:

Construcción de la intersubjetividad y de la autoestima a través de la estimulación de lo cognitivo, lo emocional, lo motriz y todas aquellas capacidades que trae el niño/a, para investigar, para intervenir tempranamente y mejorar así los niveles de aprendizaje, destrezas y habilidades.

Objetivos específicos:

No presenta

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Alimentación

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

www.dgeip.edu.uy