Pasar al contenido principal

oferta educativa

Profesor Técnico - Profesora Técnica

Especialidades:

Administración, Contabilidad, Economía. 

Se recuerda a los estudiantes que desean inscribirse para cursar las unidades curriculares del trayecto específico que deben hacerlo en la Facultad de CCEE. Al momento de validar la documentación en INET deberán adjuntar copia de la constancia de inscripción en la Facultad. En INET solo pueden cursar la unidad curricular Cálculo.

Certificación para la enseñanza de Inglés / Portugués en Escuelas públicas

Nombre:

Certificación para la enseñanza de Inglés / Portugués en Escuelas públicas.

Subsistema educativo al que pertenece:

CFE.

Población destinataria:

Los aspirantes a cursar los Programas de Certificación, deberán contar con un nivel mínimo de competencia en la lengua extranjera equivalente al B2 del Marco Común de Referencia Europeo. Este nivel puede ser acreditado mediante la presentación del certificado correspondiente emitido exclusivamente por entidades internacionales. Estos certificados deberán haber sido expedidos en los últimos 5 años, no admitiéndose certificados previos a esa fecha. Así mismo, NO se admitirán certificados nacionales bajo ningún concepto. El siguiente listado explicita las entidades certificadoras de lenguas extranjeras reconocidas y validadas por la ANEP.
Si no tienen acreditado el nivel, deberán rendir un examen (placement test/test de nivel) que acreditará el nivel que posee. Si logra nivel B1 deberán realizar una entrevista para valoración de la oralidad, que se promediará con el examen de nivel. Si tienen nivel A2 o inferior no es admitido.

Oferta educativa 2023: 

Certificación de Inglés:

IINN, IFD de Salto, IFD de Rocha.

Certificación Portugués:

IFD de Rocha, IFD de Rivera, IFD de Artigas.

Más información:

Información de carreras:

  • Institutos y Centros de Formación Docente.
  • Bedelía Estudiantil (bedelia@cfe.edu.uy - 2900 5876 Internos 251 y 252).
     

Capacitación Profesional Inicial

Nombre:

Capacitación Profesional Inicial.

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Población destinataria:

Ser mayor de 15 años. Tener el ciclo básico aprobado. Ser egresado de Cursos Básicos. Formación Profesional Superior o de los Bachilleratos Tecnológicos en algunas de las orientaciones.

Año de creación:

2007.

Total de población atendida en 2022:

No reporta.

Breve descripción:

La capacitación es un proceso a corto plazo en el que las personas aprenden conocimientos, habilidades y actitudes en función de objetivos definidos para puestos específicos de trabajo. Mediante ella se busca elevar los niveles de competencia de las personas para el desempeño de las labores relacionadas con el proceso de producción de determinados bienes o servicios. El objetivo es ofrecer a los jóvenes y adultos, un conjunto de Módulos Técnicos que les posibiliten ampliar y completar capacitaciones en el desarrollo de nuevas técnicas y/o tecnologías.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Brindar conocimientos, herramientas e insumos para la rápida inserción laboral.

Mecanismos para acceder:

Inscripción por agenda web de UTU agenda.utu.edu.uy en los periodos de inscripciones que establezca el organismo o presencialmente en los centros educativos que tengan la propuesta.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del adolescente.
  • Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
  • Foto carné.
  • Credencial cívica.

Página Web/Email:

https://planeamientoeducativo.utu.edu.uy/capacitacion-profesional-inicial - informate@utu.edu.uy

Cursos Binacionales

Nombre:

Cursos binacionales.

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Convenios:

IFSUL (Brasil)

Población destinataria:

Egresados de nacionalidad brasileña y uruguaya que haya culminado la Educación Media Superior.

Año de creación:

2012.

Total de población atendida en 2022:

No reporta.

Breve descripción:

Los cursos binacionales ofrecen una oferta educativa que intercambia información, conocimiento y experiencias en el Ámbito Cultural, Científico y Tecnológico, permitiendo el mejoramiento de la Educación Técnica en todos los niveles de ambos países. 

Objetivo general:

Promover la cooperación entre las Instituciones  comparecientes en las áreas educativas vinculadas al sector industrial, agroindustrial, administración y servicios, entre otros, integrando los potenciales y experiencias de las partes, así como lograr el apoyo y contribución de Organismos Nacionales, Regionales e Internacionales para logar la ejecución de este emprendimiento.

Objetivos específicos:

Promover la movilidad de estudiantes, técnicos y docentes a través de las modalidades, entro otras, pasantías, visitas didácticas, foros, seminarios exposiciones que contribuyan a profundizar la Identidad Regional.

 Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Brinda la posibilidad de realizar una carrera de nivel terciario en Uruguay y Brasil en diversas orientaciones: en el caso uruguayo, se ofrece cursos terciarios binacionales en orientación logística, secretariado bilingüe, forestal, gastronomía, control ambiental y construcción. En el caso de IFSUL (Brasil), informática para internet, mecatrónica, sistemas de energías renovables. Las ofertas serán acordadas entre ambas instituciones. Articulaciones con organismos externos a la ANEP: Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnología Sul-rio-grandense (Brasil).

Mecanismos para acceder:

Prescribiéndose a través de la página web del Programa de Educación Terciaria https://educacionterciaria.utu.edu.uy/ en los períodos de inscripción que establezca el organismo.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del adolescente; certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
  • Foto carné.
  • Credencial cívica.

Página Web:

https://planeamientoeducativo.utu.edu.uy/planes-y-programas/cursos-binacionales

Educación Media Tecnológica Binacional

Nombre:

Educación Media Tecnológica Binacional.

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Población destinataria:

Egresados de la Educación Media Básica en sus diversas modalidades o Egresados de 9no Grado de la Educación Básica Integrada.

Año de creación:

2004.

Total de población atendida en 2022:

No reporta.

Breve descripción:

Se trata de una propuesta educativa integral y de calidad, de tres años de duración, que acredita el Bachillerato con un fuerte sustrato tecnológico. Permite la adquisición de una cultura tecnológica que procura facilitar el tránsito de los estudiantes hacia la vida laboral, cumple con la doble función de permitir la inserción al mundo del trabajo y habilitar la continuación hacia estudios terciarios.

Objetivo general:

Brindar la posibilidad de cursar Bachillerato, conjuntamente con la formación específica en áreas tecnológicas con su correspondiente formación y acreditación técnica. Habilitar la continuidad educativa de opciones y carreras terciarias.

Objetivos específicos:

Formar personas que alcancen una sólida educación de base; el dominio de métodos y conocimientos científicos para poder comprender, interpretar y manejar los fenómenos naturales y sociales; la adquisición de competencias matemáticas para adquirir metodología y dominio de estrategias para identificar problemas y solucionarlos; el aprendizaje de una cultura tecnológica que facilite la integración de los y las estudiantes en el mundo de la producción y el trabajo y la comprensión de sus dimensiones técnicas y sociales.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

En el caso de Uruguay, dicta el curso de EMT Agrario y en el caso de IFSUL (Brasil), dicta Enseñanza Media en Electro-Electrónica e Informática para Internet, pudiendo inscribirse a dichos programas tantos estudiantes uruguayos y brasileños.

Mecanismos para acceder:

Inscribiéndose en los centros educativos donde existe la propuesta.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del adolescente.
  • Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
  • Foto carné.
  • Menores de 18 años deben concurrir con su madre, padre y/o tutor.
  • Mayores de 18 años deben presentar su Credencial Cívica.

Página Web:

https://cursos.utu.edu.uy/sites/cursos.utu.edu.uy/oferta-educativa/2005/2004/index.htm

Bachillerato Técnico Profesional (BTP)

Nombre:

Bachillerato Técnico Profesional

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Población destinataria:

Egresados de la Educación Media Básica (EMB) en sus distintas modalidades, egresados de 9no Grado de la Educación Básica Integrada (EBI), cursarán los años 1°, 2° y 3° de la EMS. Egresados de la Educación Media Profesional (EMP) y Educación Media Tecnológica (EMT) en una orientación afín a la que ingresa, acreditarán el año 1 y 2 cursarán el año 3. Estudiantes de EMP y EMT con un año aprobado en una orientación afín a la que ingresa, cursarán los años 2 y 3.
Estudiantes mayores de 21 años, con experiencia laboral en el área afín, EMS sin culminar podrá acreditar las competencias profesionales del Componente Técnico Profesional correspondientes al primer año, a través de la Acreditación de Saberes (AS), cursarán los años 2 y 3.

Año de creación:

2022.

Total de población atendida en 2022:

En 2023 fue el primer año de implementación.

Breve descripción:

La propuesta pretende dar respuesta a jóvenes y adultos que optan por transitar el último ciclo de la educación obligatoria con un componente de formación profesional. El BTP 2022 tiene características curriculares que la distinguen de las del mismo nivel educativo en nuestro país. Introduce modificaciones curriculares combinando enfoques técnicos-profesionales como eje conector de la formación. Ésta se realiza de acuerdo con los enfoques de educación en competencia, en base a las metodologías que faciliten, promuevan la participación del estudiante y potencien su autonomía. La nueva propuesta se organiza por medio de componentes curriculares de alfabetizaciones fundamentales y aplicadas a lo técnico-profesional, técnico-tecnológico y autonomía curricular de los centros educativos. Las alfabetizaciones fundamentales posibilitan la culminación de la educación obligatoria y la continuación de las trayectorias educativas a un nivel superior, tanto en el campo disciplinar específico, como en las competencias establecidas en el perfil de egreso general. La propuesta de BTP 2022, pretende acercar educación y trabajo a través del desarrollo de metodologías activas que permitan a los estudiantes vincularse con las particularidades del sector productivo durante el proceso formativo.

Objetivo general:

Brindar la posibilidad de cursar Bachillerato, conjuntamente con la formación específica en áreas tecnológicas con su correspondiente formación y acreditación técnica. Habilitar la continuidad educativa de opciones y carreras terciarias.

Objetivos específicos:

Formar personas que alcancen una sólida educación de base; el dominio de métodos y conocimientos científicos para poder comprender, interpretar y manejar los fenómenos naturales y sociales; la adquisición de competencias matemáticas para adquirir metodología y dominio de estrategias para identificar problemas y solucionarlos; el aprendizaje de una cultura tecnológica que facilite la integración de los y las estudiantes en el mundo de la producción y el trabajo y la comprensión de sus dimensiones técnicas y sociales.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Inscripción por agenda web de UTU agenda.utu.edu.uy en los periodos de inscripciones que establezca el organismo.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del adolescente.
  • Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
  • Foto carné.
  • Menores de 18 años deben concurrir con su madre, padre y/o tutor.
  • Mayores de 18 años deben presentar su Credencial Cívica.

Página Web:

https://www.utu.edu.uy/bachillerato-tecnico-profesional

Formación Profesional Básica Plan 2021 "Programa Redescubrir"

Nombre:

Formación Profesional Básica Plan 2021 "Programa Redescubrir".

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Población destinataria:

Jóvenes con 14 años o más del año lectivo a cursar, egresados de Educación Primaria o con trayectoria educativa discontinuadas o incompletas en Educación Media Básica.

Año de creación:

2021.

Total de población atendida en 2022:

3.256 estudiantes.

Breve descripción:

Redescubrir surge como iniciativa interinstitucional que identifica y promueve el despliegue de espacios comunes en la educación, particularmente accesible para la continuidad educativa de adolescentes y jóvenes entre 15 y 20 años. Promueve la articulación y la coordinación de dos propuestas educativas que contienen diseños curriculares flexibles, que en conjunto articulan las fortalezas de dos programas de Educación y Trabajo, como son particularmente: el FPB y el PNET - CECAP, construyendo una propuesta educativa articulada e integral.

Objetivo general:

Satisfacer la demanda de una calificación profesional específica; completar la formación media básica integral que habilite su acceso a la EMS; lograr una mejor inserción social y una certificación laboral que contribuya al crecimiento personal de la/el estudiante (Acta N°101, Resolución N°299).

Objetivos específicos:

El estudiante adquiere como resultado de la formación una cultura general e integral y una serie de capacidades profesionales comunes a todas las orientaciones que le permiten: Participar en la sociedad democrática como un ciudadano con competencia y habilidades para la vida desde un rol pro-activo, creativo y responsable. Comprender la importancia de la ciencia, la tecnología y de la técnica en nuestra sociedad actual y futura y su relación con el mundo del trabajo Elegir su continuidad educativa en niveles superiores, desde una visión de experiencia propia vinculada a su contexto local y/o regional. Realizar las operaciones básicas de su campo ocupacional con eficiencia y responsabilidad. Seguir las pautas recomendadas para la ejecución de procedimientos y operaciones. Observar, detectar y comunicar aquellas situaciones anómalas que no están bajo su dominio de resolución. Registrar e interpretar información básica en los sistemas de registro usuales en su área laboral Aplicar las normas de seguridad recomendadas para su entorno de trabajo y las tareas que realiza. Desarrollar hábitos adecuados de desempeño laboral, tanto en forma individual como en equipo.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Brinda la posibilidad de cursar ciclo básico, conjuntamente con la formación específica en áreas tecnológicas.

Mecanismos para acceder:

Inscribiéndose en los centros educativos en los que existe la propuesta.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del adolescente.
  • Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
  • foto carné. Menores de 18 años deben concurrir con su madre, padre y/o tutor.
  • Mayores de 18 años deben presentar su Credencial Cívica.

Página Web:

https://planeamientoeducativo.utu.edu.uy/programas-fpb
 

Educación Básica Integrada (Modalidad en Alternancia).

Nombre:

Educación Básica Integrada (Modalidad en Alternancia).

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Población destinataria:

Segundo Ciclo de EBI cursado o certificado de Enseñanza Primaria.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Comenzó a implementarse en 2023.

Breve descripción:

En el marco de la Transformación Curricular, el Ciclo Básico Tecnológico (CBT) de la DGETP – UTU evoluciona hacia un nuevo espacio que suma el foco en la trayectoria continua del estudiante durante doce años (tres años de Educación Inicial, seis de Primaria y tres de Educación Media Básica). De esta manera, la propuesta del CBT queda comprendida dentro del tercer ciclo de la nueva Educación Básica Integrada, con un diseño curricular articulador que asegura el desarrollo de aprendizajes de calidad y las competencias fundamentales para la continuidad hacia la Educación Media Superior.

Objetivo general:

Asegurar el desarrollo de aprendizajes de calidad y de las competencias establecidas, para la continuidad en la educación media superior y a lo largo de la vida.

Objetivos específicos:

Desarrollar espacios curriculares comunes en la Educación Básica Integrada que favorezcan los aprendizajes. Articular los componentes definidos en el MCN (2022), alfabetizaciones fundamentales, componente tecnológico y autonomía curricular que habilite la integralidad del currículo. Incorporar espacios optativos tendientes a contemplar las necesidades, intereses e inquietudes de los alumnos. Potenciar el rol docente en su acción pedagógica y didáctica para la mejora de los aprendizajes. Fortalecer la autonomía de la gestión curricular en las comunidades educativas con el fin de optimizar espacios y tiempos en la organización de los centros educativos.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Brinda la posibilidad de cursar la educación media básica, conjuntamente con la formación específica en áreas tecnológicas.

Mecanismos para acceder:

Inscribiéndose en los centros educativos que existe la propuesta, desde la plataforma “Gurí”.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del Adolescente.
  • Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa; foto carné.
  • Menores de 18 años deben concurrir con su madre, padre y/o tutor.
  • Mayores de 18 años deben presentar su Credencial Cívica.

Página Web:

https://www.utu.edu.uy/media-basica/educacion-basica-integrada-tercer-ciclo-tecnologico

Educación Básica Integrada (Modalidad Rural Extendido).

Nombre:

Educación Básica Integrada (Modalidad Rural Extendido).

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Población destinataria:

Segundo Ciclo de EBI cursado o certificado de Enseñanza Primaria.

Año de creación:

2023.

Total de población atendida en 2022:

Comenzó a implementarse en 2023.

Breve descripción:

En el marco de la Transformación Curricular, el Ciclo Básico Tecnológico (CBT) de la DGETP – UTU evoluciona hacia un nuevo espacio que suma el foco en la trayectoria continua del estudiante durante doce años (tres años de Educación Inicial, seis de Primaria y tres de Educación Media Básica). De esta manera, la propuesta del CBT queda comprendida dentro del tercer ciclo de la nueva Educación Básica Integrada (EBI), con un diseño curricular articulador que asegura el desarrollo de aprendizajes de calidad y las competencias fundamentales para la continuidad hacia la Educación Media Superior (EMS).

Objetivo general:

Asegurar el desarrollo de aprendizajes de calidad y de las competencias establecidas, para la continuidad en la educación media superior y a lo largo de la vida.

Objetivos específicos:

Desarrollar espacios curriculares comunes en la Educación Básica Integrada que favorezcan los aprendizajes. Articular los componentes definidos en el MCN (2022), alfabetizaciones fundamentales, componente tecnológico y autonomía curricular que habilite la integralidad del currículo. Incorporar espacios optativos endientes a contemplar las necesidades, intereses e inquietudes de los alumnos. Potenciar el rol docente en su acción pedagógica y didáctica para la mejora de los aprendizajes. Fortalecer la autonomía de la gestión curricular en las comunidades educativas con el fin de optimizar espacios y tiempos en la organización de los centros educativos.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Brinda la posibilidad de cursar la educación media básica, conjuntamente con la formación específica en áreas tecnológicas.

Mecanismos para acceder:

Inscribiéndose en los centros educativos que existe la propuesta, desde la plataforma “GURI”.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del Adolescente.
  • Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
  • Foto carné.
  • Menores de 18 años deben concurrir con su madre, padre y/o tutor.
  • Mayores de 18 años deben presentar su Credencial Cívica.

Página Web:

https://www.utu.edu.uy/media-basica/educacion-basica-integrada-tercer-ciclo-tecnologico.