Pasar al contenido principal

Cursos Binacionales

Nombre:

Cursos binacionales.

Subsistema al que pertenece:

DGETP.

Convenios:

IFSUL (Brasil)

Población destinataria:

Egresados de nacionalidad brasileña y uruguaya que haya culminado la Educación Media Superior.

Año de creación:

2012.

Total de población atendida en 2022:

No reporta.

Breve descripción:

Los cursos binacionales ofrecen una oferta educativa que intercambia información, conocimiento y experiencias en el Ámbito Cultural, Científico y Tecnológico, permitiendo el mejoramiento de la Educación Técnica en todos los niveles de ambos países. 

Objetivo general:

Promover la cooperación entre las Instituciones  comparecientes en las áreas educativas vinculadas al sector industrial, agroindustrial, administración y servicios, entre otros, integrando los potenciales y experiencias de las partes, así como lograr el apoyo y contribución de Organismos Nacionales, Regionales e Internacionales para logar la ejecución de este emprendimiento.

Objetivos específicos:

Promover la movilidad de estudiantes, técnicos y docentes a través de las modalidades, entro otras, pasantías, visitas didácticas, foros, seminarios exposiciones que contribuyan a profundizar la Identidad Regional.

 Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Brinda la posibilidad de realizar una carrera de nivel terciario en Uruguay y Brasil en diversas orientaciones: en el caso uruguayo, se ofrece cursos terciarios binacionales en orientación logística, secretariado bilingüe, forestal, gastronomía, control ambiental y construcción. En el caso de IFSUL (Brasil), informática para internet, mecatrónica, sistemas de energías renovables. Las ofertas serán acordadas entre ambas instituciones. Articulaciones con organismos externos a la ANEP: Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnología Sul-rio-grandense (Brasil).

Mecanismos para acceder:

Prescribiéndose a través de la página web del Programa de Educación Terciaria https://educacionterciaria.utu.edu.uy/ en los períodos de inscripción que establezca el organismo.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Carné de vacunas.
  • Carné de salud en los cursos que lo requieran.
  • Carné del adolescente; certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
  • Foto carné.
  • Credencial cívica.

Página Web:

https://planeamientoeducativo.utu.edu.uy/planes-y-programas/cursos-binacionales