Pasar al contenido principal

¿Quiénes somos?

El Departamento de Investigación y Estadística Educativa del CODICEN-ANEP es un área técnica que tiene entre sus tareas la consolidación del Sistema de Estadística Educativa de la ANEP a partir de información proveniente de los Subsistemas y de producción de información propia. Tiene a su cargo la revisión y actualización de la información del Mapeo de Políticas Educativas de la ANEP.

Equipo técnico del Mapeo de Políticas Educativas de la ANEP

Analaura Conde (Encargada de Coord. Departamento)

Rocío Severino (Responsable)

Soledad Camacho

Espacios de cuidado para los hijos de estudiantes

Nombre:

Espacios de Cuidados para los hijos de estudiantes.

Consejo educativo al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

ANEP-INAU-MIDES.

Población destinataria:

Estudiantes adolescentes y jóvenes de la ANEP con hijos menores de 5 años a su cargo.

Año de creación:

2018.

Total de población atendida en 2022:

No presenta.

Breve descripción:

Dar respuesta educativas a madres y padres adolescentes y jóvenes que se inscriben en centros educativos para culminar sus estudios, cuando tienen niñas y niños a su cargo, comprendidos entre las edades de 1 a 5 años, exceptuando (salvo casos fundamentados por los equipos técnicos) en un principio el primer año de vida.

Objetivo general:

Consolidar y ampliar las oportunidades de acceso, participación y aprendizaje de las y los adolescentes y jóvenes con hijos menores de cinco años a su cargo, logrando así una educación inclusiva que garantice la permanencia y la culminación de los ciclos educativos.

Objetivos específicos:

1) Proyección y diseño de propuestas educativas flexibles, en horario diurno, en coordinación con los espacios de educación y cuidado para niños/as menores de 5 años.

2) Lograr educación inclusiva que garantice la permanencia y culminación de los ciclos educativos de adolescentes y jóvenes con hijos menos de 5 años a cargo.

3) Lograr la reinserción de aquellos/as adolescentes y jóvenes que en igual situación hayan abandonado sus estudios en educación media.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

1) En los centros educativos de la ANEP en los que se detecte ausentismo y/o deserción de estudiantes, el inspector de centro, en conjunto con el equipo de dirección y en coordinación con los actores del centro implicados (docentes, equipos, adscriptos, educadores, etc.) diseñan adecuaciones personalizadas que faciliten en cada caso, la asistencia y la permanencia de los/las estudiantes hasta culminar el ciclo de educación obligatoria.

2) Adecuaciones necesarias: A) Flexibilización de horarios, tutorías presenciales y a distancia; B) Solicitud de becas de apoyo al estudiante; C) Articulación de redes institucional y territorial; D) Evitar la nocturnidad, prioridad para asistir al centro educativo en el horario en que sus hijos/as asisten a un CAIF, CAPI, escuela o jardín cercano.

3) Se solicita al inspector del centro que labre actas suscriptas por los intervinientes documentando acuerdos y compromisos arribados, además de supervisión y seguimiento.

Articulaciones dentro de la ANEP:

En cada centro educativo DGES y DGETP se desarrollan acciones coordinadas entre inspector de centro y equipo de dirección, en forma conjunta con el o la estudiante.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Cooperación interinstitucional con INAU y MIDES.

Figura/s referente/s en el territorio:

INAU (convenios con organizaciones de la sociedad civil) MIDES (SNC) Sistema Nacional Integrado de Cuidados, a través de la Secretaría Nacional de Cuidados; Oficinas territoriales, consulta y articulación territorial (SOCAT) y Nodos temáticos.

Mecanismos para acceder:

La población beneficiaria estará constituida por hijos/as de estudiantes adolescentes y jóvenes que concurran a los centros educativos cercanos, con edades comprendidas entre 1 y 5 años, exceptuando la atención a bebés menores de un año, salvo excepciones debidamente fundamentadas por los equipos técnicos.

Documentación requerida para el acceso:

No presenta.

Página Web:

No presenta. 

Primaria y talleres

Nombre:

Primaria y Talleres.

Subsistema al que pertenece:

CODICEN.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Personas mayores de 14 años.

Año de creación:

1992.

Total de población atendida en 2022:

7.131 estudiantes de espacios de todo el país y centros de Montevideo. 
1.403 estudiantes que acreditaron el Ciclo Primario a través de una prueba de acreditación.

Breve descripción:

La Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos acredita la Educación Primaria mediante cursada o la Prueba de acreditación a personas mayores de 14 años.  Para ello, los maestros alfabetizan, nivelan y fortalecen competencias de las personas que participan de los espacios de todo el país.  Además, se ofrece la posibilidad de transitar en diversos talleres ocupacionales que permiten una salida laboral y otros que ayudan a explorar diferentes aptitudes.

Objetivo general:

Proporcionar condiciones y oportunidades educativas de calidad, integrales y pertinentes, para que jóvenes y adultos – de 14 años en adelante- desafiliados o en riesgo de desafiliación, en condiciones de rezago educativo, desarrollen competencias para el ejercicio pleno de la ciudadanía, en el marco de la educación para todos a lo largo de toda la vida.

Objetivos específicos:

Generar y garantizar diversas ofertas educativas de acuerdo con las necesidades del contexto y de la población participante. 
Culminar el ciclo primario mediante cursada (en los Centros de Montevideo) o mediante la prueba de acreditación en todo el país en las cuatro instancias anuales (febrero, mayo, agosto y diciembre).

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Culminación del ciclo primario y diversos talleres.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP, DGES, DGETP, CODICEN.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Ministerio de Turismo y Deportes. DiNaLi (MIDES). OSC. Ministerio del interior, INEFOP, MEC, INAU.

 Figura/s referente/s en el territorio:

Coordinadores departamentales de la DEJA, referentes de espacios en el Equipo Técnico.

Mecanismos para acceder:

Inscripción en los Centros y espacios en que la DEJA está presente.

Documentación requerida para el acceso:

  • C.I
  • Ser mayor de 14 años.

Página Web:

https://www.anep.edu.uy/codicen/dsie/deja