Pasar al contenido principal

oferta educativa

Escuelas de Tiempo Completo

Nombre:

Escuelas de Tiempo Completo

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.

Año de creación:

1999

Total de población atendida en 2022:

54.748 estudiantes.

Breve descripción:

Son los centros educativos urbanos que imparten educación inicial y primaria común en un horario de 7 horas y media y cuentan con una sala semanal de docentes de dos horas y media. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año y pueden brindar Educación Inicial. Cada grupo o clase escolar es atendido por un maestro/a único/a. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008.

Objetivo general:

Atender la singularidad para acortar las distancias entre las oportunidades que se brindan a los niños de las comunidades más complejas en términos sociales.

Objetivos específicos:

Se apunta a realizar un abordaje integral, fomentar la construcción y re construcción de conocimientos, valores y conceptos, promover la participación, reflexión y colectivización de conocimientos e involucrar a toda la comunidad educativa.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Se brinda enseñanza curricular (enseñanza primaria) dentro del aula, conjuntamente con otras instancias formativas: la hora del juego, evaluación de la convivencia, talleres de elaboración de proyectos, profesor de educación física y profesor de segundas lenguas. Programa de Alimentación Escolar.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

https://www.dgeip.edu.uy/tiempo-completo/

Escuelas APRENDER

Nombre:

APRENDER

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

DGEIP

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.

Año de creación:

2011

Total de población atendida en 2022:

79.245 estudiantes.

Breve descripción:

Son los centros educativos urbanos que imparten educación inicial y primaria común. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año y pueden brindar Educación Inicial. Cada grupo o clase escolar es atendido por un maestro/a único/a. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008. Se concentra en los contextos de mayor vulnerabilidad socioeconómica, de acuerdo al Relevamiento de Contexto Sociocultural de la ANEP.

Objetivo general:

Garantizar el acceso, permanencia y sostenimiento de trayectorias escolares personalizadas y de calidad, para mejorar el aprendizaje de todos los niños habilitándolos a participar en la vida social con igualdad de oportunidades.

Objetivos específicos:

Potenciar las actividades educativas que permitan reducir las tasas de repetición, abatir el ausentismo y mejorar los niveles de aprendizajes

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Alimentación, maestro comunitario y profesores especiales (educación física, educación artística y segundas lenguas).

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

MIDES, INAU, MSP.

Figura/s referente/s en el territorio:

Maestro comunitario.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

http://www.dgeip.edu.uy/programas/aprender

Escuelas de Práctica

Nombre:

Escuelas de Práctica

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.

Año de creación:

1950

Total de población atendida en 2022:

43.844 estudiantes.

Breve descripción:

Son los centros educativos urbanos que imparten educación inicial y primaria común. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año y pueden brindar Educación Inicial. Cada grupo o clase escolar es atendido por un maestro/a único/a. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008. Las escuelas buscan, por un lado, educar a los escolares desde 4 años de educación inicial hasta 6º año de educación primaria (Docencia de Nivel Primario). Por otro lado, buscan contribuir con la formación de las/los estudiantes de magisterio a través de la organización, orientación y evaluación de las prácticas de enseñanza en contextos reales y por tanto en el ámbito en el que cobran sentido, se concretan y ponen a prueba el conocimiento académico (teórico y práctico) y las construcciones metodológicas que integran el currículo de la Formación del Maestro (Docencia de Nivel Terciario).

Objetivo general:

Garantizar el acceso, permanencia y sostenimiento de trayectorias escolares personalizadas y de calidad, para mejorar el aprendizaje de todos los/as niños/as habilitándolos a participar en la vida social con igualdad de oportunidades. Contribuir con los procesos formativos de los estudiantes de magisterio y en tal sentido, tomar a su cargo orientación de la Práctica Docente de la Unidad Didáctica-Práctica Docente.

Objetivos específicos:

Potenciar las actividades educativas para niños/as en edad escolar. Contribuir en los procesos formativos de las/los estudiantes de magisterio.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Potenciar las actividades educativas para niños/as en edad escolar. Contribuir en los procesos formativos de las/los estudiantes de magisterio.

Articulaciones dentro de la ANEP:

CFE

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

http://www.dgeip.edu.uy/inspecciones/practica

Escuelas de Educación Común

Nombre:

Escuelas de Educación Común

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

No presenta

Población destinataria:

Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.

Año de creación:

No reporta

Total de población atendida en 2022:

80.569

Breve descripción:

Son los centros educativos urbanos que imparten educación inicial y primaria común en un horario de 4 horas. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año y pueden brindar Educación Inicial. Cada grupo o clase escolar es atendido por un maestro/a único/a. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008.

Objetivo general:

Garantizar el acceso, permanencia y sostenimiento de trayectorias escolares personalizadas y de calidad, para mejorar el aprendizaje de todos los/as niños/as habilitándolos a participar en la vida social con igualdad de oportunidades

Objetivos específicos:

Potenciar las actividades educativas que permitan reducir las tasas de repetición, abatir el ausentismo y mejorar el nivel en los aprendizajes.
Propiciar la consolidación de colectivos docentes que generen proyectos educativos relevantes y pertinentes en la gestión del conocimiento de todos los niños y niñas e integrantes de la comunidad educativa, en un marco de plan de mejora institucional. Mejorar la interrelación con las familias a través de la participación activa de las/los referentes adultos y del fortalecimiento del vínculo de la escuela con la comunidad

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Pueden tener: servicio de alimentación y profesores especiales (educación física, artísticas y segundas lenguas).

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

www.dgeip.edu.uy

Jardín de Tiempo Completo

Nombre:

Jardín de Tiempo Completo

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as que tengan entre 3 y 5 años de edad de todo el país.

Año de creación:

No presenta.

Total de población atendida en 2022:

9.698.

Breve descripción:

Los Jardines de jornada completa ofrecen 8 horas en instituciones urbanas destinadas a la Educación Inicial de tiempo completo.

Objetivo general:

Construcción de la intersubjetividad y de la autoestima a través de la estimulación de lo cognitivo, lo emocional, lo motriz y todas aquellas capacidades que trae el niño/a, para investigar, para intervenir tempranamente y mejorar así los niveles de aprendizaje, destrezas y habilidades.

Objetivos específicos:

No presenta

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Alimentación

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

www.dgeip.edu.uy

Jardín de Ciclo Inicial

Nombre:

Jardín de Ciclo Inicial

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenios:

No presenta

Población destinataria:

Niños/as que tengan entre 3 y 5 años de edad de todo el país y niños/as de 1° y 2° años de educación primaria.

Año de creación:

No reporta

Total de población atendida en 2022:

277

Breve descripción:

Estos jardines brindan educación inicial y primaria. Se implementan en instituciones urbanas de tiempo simple y presentan la particularidad de integrar la educación inicial con los dos primeros años de educación primaria.

Objetivo general:

Construcción de la intersubjetividad y de la autoestima a través de la estimulación de lo cognitivo, lo emocional, lo motriz y todas aquellas capacidades que trae el niño/a, para investigar, para intervenir tempranamente y mejorar así los niveles de aprendizaje, destrezas y habilidades.

Objetivos específicos:

No presenta

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

www.dgeip.edu.uy

Jardín Común

Subsistema al que pertenece:

DGEIP.

Convenios:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as que tengan entre 3 y 5 años de edad de todo el país.

Año de creación:

1898.

Total de población atendida en 2022:

23.658.

Breve descripción:

Los Jardines Comunes se implantan en instituciones urbanas destinadas a la Educación Inicial de tiempo simple (Jardines comunes).

Objetivo general:

Construcción de la intersubjetividad y de la autoestima a través de la estimulación de lo cognitivo, lo emocional, lo motriz y todas aquellas capacidades que trae el niño/a, para investigar, para intervenir tempranamente y mejorar así los niveles de aprendizaje, destrezas y habilidades.

Objetivos específicos:

No reporta.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

No presenta.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

Inscribirse en los periodos de octubre/noviembre.

Documentación requerida para el acceso:

cédula de identidad; partida de nacimiento o libreta de matrimonio; carné de salud del niño/niña; carné de vacunas.

Página Web:

www.dgeip.edu.uy

 

Plan 1996 EE

Nombre:

Plan 1996 EE

Subsistema al que pertenece:

DGES.

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

Está dirigido a estudiantes en los que se apliquen disposiciones de excepcionalidad como extra edad o trabajo u otros que limitan o impiden su asistencia a liceos regidos por disposiciones generales.

Año de creación:

1996.

Total de población atendida en 2022:

1.573 estudiantes.

Breve descripción:

El Plan comprende los cursos diurnos y nocturnos de Educación Media Básica y primero de Educación Media Superior.

Objetivo general:

Favorecer la re vinculación al sistema educativo de estudiantes que presentan extra edad. Que las/los estudiantes desarrollen las competencias cognitivas necesarias para su desempeño laboral y social. En relación al desempeño social, se espera que puedan fortalecer el desarrollo de su proyecto de vida y el del rol ciudadano.

Objetivos específicos:

No presente.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Cursos de Ciclo Básico Semipresencial, semestrales en año y medio.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No corresponde.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No corresponde.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se realiza en el centro educativo.

Documentación requerida para el acceso:

  • Documento de identidad vigente, uruguayo o otorgado por alguno de los países del MERCOSUR – o pasaporte de los cuales se entregará fotocopia en el momento de la inscripción.
  • Certificado que acredite haber aprobado el curso inmediato anterior en forma total o parcial (hasta un máximo de tres asignaturas pendientes).

Página Web:

https://www.dges.edu.uy/propuesta-educativa/educacion-basica-plan-1996-ee

 

Consejo de Formación en educación

Consejo de Formación en Educación

Carreras

  • Maestro de Primera Infancia
  • Maestro de Educación Primaria
  • Profesor de Educación Media en la Especialidad
  • Maestro Técnico
  • Profesor Técnico
  • Educador Técnico
  • Educador Social
  • Certificado de perfeccionamiento en educación inicial
  • Asistente Docente de Laboratorio de Tecnologías
  • Asistente Técnico en Primera Infancia