Jardín Común (JC) - nómina
NOMBRE | DEPARTAMENTO | LOCALIDAD | PARAJE | CALLE | N° DE PUERTA | TELEFONO |
---|---|---|---|---|---|---|
N° 113 | SAN JOSÉ | LIBERTAD | LIBERTAD | DETOMASI | 1048 | 43455214 |
N° 110 | SAN JOSÉ | SAN JOSE DE MAYO | SAN JOSE DE MAYO | AN
Escuelas EspecialesNombre:Escuelas Especiales Subsistema al que pertenece:DGEIP Convenios:No presenta. Población destinataria:Niños/as y adolescentes con discapacidad y/o dificultades para aprender. Año de creación:1910 Total de población atendida en 2022:5.902 estudiantes. Breve descripción:Área orientada a la educación de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y dificultades para aprender. El programa busca atender y apoyar la situación educativa de alumnos con discapacidad en relación al cumplimiento del derecho a una educación inclusiva y de calidad, tanto en el ámbito público como en el privado. Educación y apoyo a la inclusión educativa a niños y niñas con dificultades para aprender en el ciclo inicial y primario, en escuelas especiales, jardines o escuelas comunes. La atención en jardines y escuelas se realiza a través de equipos inter pedagógicos, unidades de apoyo, maestros de apoyo y maestros de apoyo itinerante. Talleres pre ocupacionales y ocupacionales para púberes y adolescentes hasta 18 años de edad. Aulas hospitalarias en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, en el Hospital de Tacuarembó y en Colonia Etchepare Objetivo general:Atender y monitorear la situación educativa de alumnos con discapacidad en relación al cumplimiento del derecho de una educación inclusiva y de calidad, tanto en el ámbito público como privado. Objetivos específicos:Potenciar al personal desde los distintos roles, a efectos que, generando prioridades, modificando estrategias, redistribuyendo espacios y tiempos, se logre la mejor cobertura de Educación Especial, según las necesidades y especificidades que los niños, niñas y adolescentes presenten. Actividades y/o prestaciones que ofrece:Además de la enseñanza curricular, en la clase y con un maestro, se puede agregar la modalidad de talleres de artes, educación física, segundas lenguas, huerta, esparcimiento, etc. Articulaciones dentro de la ANEP:No presenta. Articulaciones con organismos externos a la ANEP:No presenta. Figura/s referente/s en el territorio:No presenta. Mecanismos para acceder:La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones. Documentación requerida para el acceso:
Página Web:TecnólogoNombre:Tecnólogo Subsistema al que pertenece:DGETP. Convenios:UDELAR-UTEC. Población destinataria:Egresados/as de Educación Media Superior o Tecnólogo/a del área del conocimiento correspondiente. Total de población atendida en 2022:1.563 estudiantes. Breve descripción:La carrera de Tecnólogo es una propuesta de la DGETP que se desarrolla en forma propia y conjunta entre la Universidad de la República (UDELAR) y la Universidad Tecnológica UTEC. Las carreras tienen un perfil mayoritariamente práctico, apuntan a capacitar a los y las estudiantes en una especialidad profesional con altas posibilidades de inserción en el mundo laboral. Objetivo general:Crear y/u optimizar procedimientos, procesos y tecnologías presentes en los diferentes ámbitos productivos, desde una perspectiva que contempla las implicancias éticas de dichas acciones. Objetivos específicos:La Dirección General de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay), de acuerdo con las potestades conferidas por la Ley de Educación N° 18.437, es responsable desde el Estado, de la Educación Técnica y Profesional de nivel medio y terciario. Tiene como cometido ofrecer una educación científico-técnico-tecnológica profesional pertinente, de calidad, en concordancia con los lineamientos estratégicos nacionales en lo social y productivo. Desde esta perspectiva, la Universidad del Trabajo del Uruguay, se abocará a desarrollar políticas educativas diferenciadas e innovadoras, con propuestas formativas que atiendan todas las dimensiones del Ser Humano. Que posibilite a estudiantes y adultos, la participación democrática como ser social y su inserción real en la producción, las artes y los servicios, con el conocimiento no sólo como valor agregado, sino como elemento esencial para integrarse crítica y constructivamente al mundo del trabajo. En este sentido le compete asesorar, orientar, promocionar, viabilizar, fortalecer y ejecutar acciones para dar respuesta e impulsar demandas sociales y productivas del medio o sector donde se encuentran insertos los diferentes Centros Educativos. Actividades y/o prestaciones que ofrece:Posibilidad de cursar carreras novedosas, integrales y de calidad, de nivel terciario y de corta duración. Articulaciones con organismos externos a la ANEP:Udelar y UTEC. Mecanismos para acceder:Prescribiéndose a través de la página web del Programa de Educación Terciaria https://educacionterciaria.utu.edu.uy/ en los períodos de inscripción que establezca el organismo. Documentación requerida para el acceso:
Página Web:Ingeniero TecnológicoNombre:Ingeniero Tecnológico Subsistema al que pertenece:DGETP. Población destinataria:Egresados/as de Educación Media Superior o Tecnólogo/a del área del conocimiento correspondiente. Año de creación:2015. Total de población atendida en 2022:3.189 estudiantes. Breve descripción:Es una propuesta educativa de carreras nivel terciario, desarrollada en forma conjunta entre DGETP y la Universidad de la República (UDELAR) y la Universidad Tecnológica UTEC. Las carreras tienen un perfil mayoritariamente práctico, apuntan a capacitar a los y las estudiantes en una especialidad profesional con altas posibilidades de inserción en el mundo laboral. Objetivo general:Promover el desarrollo disciplinar, el análisis de sus paradigmas y el cuestionamiento de sus postulados. Generar experiencias de relacionamiento con el medio a través de instituciones públicas y privadas, organizaciones sindicales, cooperativas de trabajadores. Aplicar concepciones científicas/tecnológicas/técnicas que fortalezcan los conocimientos y las habilidades de visualizar, analizar, reflexionar y realizar hallazgos relacionados con el mundo del trabajo; colaborar en hacer visible lo invisible y proponer soluciones. Objetivos específicos:Generar conocimiento científico – tecnológico que permita el desarrollo de los sistemas productivos que mejoren integralmente las condiciones de trabajo. Adquirir los conocimientos necesarios para elaboración de una Tesina. Aplicar conocimientos y habilidades adquiridas así como también reforzar conocimientos previos a través de una tesina. Generar trabajos de investigación por iniciativa de alumnos, o de la comisión de carrera. Actividades y/o prestaciones que ofrece:Brinda la posibilidad de realizar una carrera de nivel terciario en las siguientes orientaciones: Aeronáutica, Electrónica, Electrotecnia y Prevencionista. Articulaciones con organismos externos a la ANEP:Articulación con diversos actores sociales y del sector productivo por pasantías curriculares. Mecanismos para acceder:Prescribiéndose a través de la página web del Programa de Educación Terciaria https://educacionterciaria.utu.edu.uy/ en los períodos de inscripción que establezca el organismo. Documentación requerida para el acceso:
Página Web:Curso Técnico TerciarioNombre:Curso Técnico Terciario Subsistema al que pertenece:DGETP. Población destinataria:Educación Media Superior. Total de población atendida en 2022:10.294 estudiantes. Breve descripción:El egresado/a de las Tecnicaturas es un profesional que participa directamente en el “hacer”, de manera de dar respuesta a las situaciones concretas del sector productivo al que está integrado. Objetivo general:En el marco de los procesos y procedimientos característicos del sector, su desempeño práctico es acompañado de los fundamentos necesarios para comprender, planificar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos que ejecuta y sus implicancias éticas. Objetivos específicos:La Dirección General de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay), de acuerdo con las potestades conferidas por la Ley de Educación N° 18.437, es responsable desde el Estado, de la Educación Técnica y Profesional de nivel medio y terciario. Tiene como cometido ofrecer una educación científico-técnico-tecnológica profesional pertinente, de calidad, en concordancia con los lineamientos estratégicos nacionales en lo social y productivo. Desde esta perspectiva, la Universidad del Trabajo del Uruguay, se abocará a desarrollar políticas educativas diferenciadas e innovadoras, con propuestas formativas que atiendan todas las dimensiones del Ser Humano. Que posibilite a estudiantes y adultos, la participación democrática como ser social y su inserción real en la producción, las artes y los servicios, con el conocimiento no sólo como valor agregado, sino como elemento esencial para integrarse crítica y constructivamente al mundo del trabajo. En este sentido le compete asesorar, orientar, promocionar, viabilizar, fortalecer y ejecutar acciones para dar respuesta e impulsar demandas sociales y productivas del medio o sector donde se encuentran insertos los diferentes Centros Educativos. Articulaciones con organismos externos a la ANEP:Articulación con diversos actores sociales y del sector productivo por pasantías curriculares. Actividades y/o prestaciones que ofrece:Posibilidad de cursar carreras novedosas, integrales y de calidad, de nivel terciario y de corta duración. Mecanismos para acceder:Prescribiéndose a través de la página web del Programa de Educación Terciaria https://educacionterciaria.utu.edu.uy/ en los períodos de inscripciones que establezca el organismo. Documentación requerida para el acceso:
Página Web:https://planeamientoeducativo.utu.edu.uy/cursos-tecnicos-terciarios CTT EspecializaciónNombre:CTT Especialización. Subsistema al que pertenece:DGETP. Convenios:Universidad de la República. Población destinataria:Egresados de cursos terciarios afines. Año de creación:2012. Total de población atendida en 2022:68 estudiantes. Breve descripción:Los Cursos Terciarios de Especialización están dirigidos a egresados de Cursos Técnicos Terciarios, Tecnólogos e Ingenierías Tecnológicas de UTU, así como a egresados de otras carreras terciarias no universitarias y universitarias de otras instituciones. Se desarrollan en un área de conocimiento específica y tienen como objetivo la profundización y la actualización de saberes. Objetivo general:No presenta. Objetivos específicos:Contribuir para la formación de profesionales calificados para coordinar actividades de utilización de fuentes alternativas de energía, dimensionar sistemas alternativos de energía apuntando a la sustitución de fuentes convencionales de energía por fuentes renovables eligiendo sus ventajas en cuanto a la minimización de los impactos ambientales. Emprender acciones para la implantación y gerenciamiento de fuentes alternativas de energía. Elaborar proyectos de Sistemas de Energía Renovables fundamentados en la legislación ambiental y en su viabilidad económica. Actividades y/o prestaciones que ofrece:Posibilidad de cursar carreras novedosas, integrales y de calidad, de nivel terciario y de corta duración. Articulaciones con organismos externos a la ANEP:UDELAR, UTEC. Figura/s referente/s en el territorio:Inspección docente. Mecanismos para acceder:Inscribiéndose en los centros educativos en que existe la propuesta.
|