Nombre:
Educación Media Tecnológica (Bachillerato Tecnológico)
Subsistema al que pertenece:
DGETP.
Población destinataria:
Egresados de la Educación Media Básica en sus diversas modalidades o Egresados de 9no Grado de la Educación Básica Integrada.
Año de creación:
2004.
Total de población atendida en 2022:
32.507 estudiantes.
Breve descripción:
Se trata de una propuesta educativa integral y de calidad, de tres años de duración, que acredita el Bachillerato con un fuerte sustrato tecnológico. Permite la adquisición de una cultura tecnológica que procura facilitar el tránsito de los estudiantes hacia la vida laboral, cumple con la doble función de permitir la inserción al mundo del trabajo y habilitar la continuación hacia estudios terciarios.
Objetivo general:
Brindar la posibilidad de cursar Bachillerato, conjuntamente con la formación específica en áreas tecnológicas con su correspondiente formación y acreditación técnica. Habilitar la continuidad educativa de opciones y carreras terciarias.
Objetivos específicos:
Formar personas que alcancen una sólida educación de base; el dominio de métodos y conocimientos científicos para poder comprender, interpretar y manejar los fenómenos naturales y sociales; la adquisición de competencias matemáticas para adquirir metodología y dominio de estrategias para identificar problemas y solucionarlos; el aprendizaje de una cultura tecnológica que facilite la integración de los y las estudiantes en el mundo de la producción y el trabajo y la comprensión de sus dimensiones técnicas y sociales.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Las/los estudiantes participan en dos espacios curriculares: Espacio Curricular de Equivalencia, ha sido pensado como el espacio que permite la reorientación de los estudiantes que transitan por una edad donde las opciones educativas y profesionales están aún en proceso de definición, en función de la conformación de la personalidad y su percepción de auto imagen en el contexto socio-económico y cultural en que se desarrollan. Espacio Curricular Tecnológico, define la diferenciación curricular, tendrá la perspectiva de la diferenciación tecnológico-propedéutica en función de las orientaciones. Es en este espacio curricular donde se desarrollan las asignaturas y laboratorios propios de cada orientación y el que constituye el componente tecnológico.
Articulaciones dentro de la ANEP:
No presenta
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
No presenta
Figura/s referente/s en el territorio:
No presenta
Mecanismos para acceder:
Inscribiéndose en los centros educativos donde existe la propuesta.
Documentación requerida para el acceso:
- Cédula de identidad.
- Carné de vacunas.
- Carné de salud en los cursos que lo requieran.
- Carné del Adolescente.
- Certificado de escolaridad y/o pase de la institución previa.
- Foto carné.
Menores de 18 años deben concurrir con su madre, padre y/o tutor. Mayores de 18 años deben presentar su Credencial Cívica.
Página Web:
https://planeamientoeducativo.utu.edu.uy/educacion-media-tecnologica