Nombre:
Acredita CB.
Subsistema al que pertenece:
CODICEN.
Convenio/s:
No presenta.
Población destinataria:
Mayores de 21 años con primaria completa.
Año de creación:
2020.
Total de población atendida en 2022:
4.432.
Breve descripción:
Esta evaluación está dirigida a todos los ciudadanos y/o residentes en el país mayores de 21 años que hayan finalizado la educación primaria y desarrollado conocimientos y habilidades y que consideran que han desarrollado los conocimientos y las habilidades necesarias para acreditar la enseñanza media básica. La prueba AcreditaCB se realiza presencialmente con el apoyo del Plan Ceibal. Se proponen actividades y situaciones a resolver aplicando conocimientos y habilidades que se consideran indispensables para el nivel del ciclo básico. Consta de tres partes en las que se proponen situaciones para demostrar y evidenciar habilidades relacionadas con: i) comprensión lectora, ii) resolución de problemas de diferentes temáticas y iii) escritura. Las inscripciones son entre diciembre y febrero de cada año. Luego se realiza el proceso de validación. En julio se realiza la prueba en centros de CFE y liceos en cada ciudad departamental y, en algunos casos, en otras ciudades grandes. La aplicación se realiza con aplicadores externos del llamado a aplicadores de la DIEE. Inmediatamente después de la aplicación de la prueba, se comienza el proceso de codificación de las preguntas abiertas y de la prueba de escritura a cargo de los equipos técnicos de la DIEE y de un plantel de codificadores del llamado de la DIEE. El análisis de datos para establecer los resultados lo hace el equipo técnico de la DIEE. En octubre/noviembre el CODICEN valida los resultados y se publican en la página web.
Objetivo general:
Garantizar el derecho a la educación de jóvenes y adultos a la Educación Media Básica y propiciar la continuidad educativa a la Educación Media Superior.
Objetivos específicos:
Acreditar el ciclo básico de educación media.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Prueba de acreditación.
Articulaciones dentro de la ANEP:
Centro de Recursos (CeR) y Centro de Recursos para Estudiantes Sordos (CeReSo) de la Dirección General de Educación Secundaria.
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
Inefop, MEC (del Equipo de EPJA -CECAP), Mutual de Futbolistas Profesionales del Uruguay, Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior de los departamentos de Montevideo y Salto.
Figura/s referente/s en el territorio:
Coordinadores de centro y aplicadores el día de la prueba.
Mecanismos para acceder:
https://acredita.anep.edu.uy/ .
Call Center: 0800 2637 opción 4 de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hs.
Documentación requerida para el acceso:
Documento de identidad y documentación probatoria de culminación de educación primaria.
Página Web:
Documentos relacionados:
No presenta.