Nombre:
Carrera de Profesor de Educación Media en la Especialidad
Consejo educativo al que pertenece:
CFE
Población destinataria:
Egresados de bachillerato de Educación Media Superior.
Año de creación:
Plan 2008
Total de población atendida en 2018:
No presenta.
Breve descripción:
Forma profesores de Educación Media en las siguientes especialidades: Astronomía, Ciencias Biológicas, Ciencias Geográficas, Comunicación Visual, Derecho, Educación Musical, Español, Filosofía, Física, Historia, Italiano, Inglés, Portugués, Francés, Literatura, Matemática, Química, Sociología, Danza. La carrera tiene una duración de 4 años; forma en docencia y en el área de conocimiento disciplinar que corresponda. Puede cursarse en tres modalidades: a) PRESENCIAL: El estudiante tiene la posibilidad de cursar toda su formación de manera presencial y reglamentada; b) SEMIPRESENCIAL: El estudiante cursa las asignaturas del Núcleo Profesional común en el Instituto de su Departamento y las asignaturas específicas a través de la plataforma virtual del Consejo de Formación en Educación. Periódicamente, se realizan encuentros presenciales con los docentes. c) SEMI-LIBRE: El estudiante cursa las asignaturas del Núcleo Formación Profesional Común en el Instituto de su Departamento y rinde libre las asignaturas específicas en el Instituto por el cual optó (art. 103). Este instituto deberá cumplir como condición ofrecer la formación presencial de la especialidad que curse el estudiante. Las especialidades que se pueden cursar en este régimen son aquellas que no existen en la modalidad semipresencial.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Formación en profesorado de la especialidad elegida.
Articulaciones dentro de la ANEP:
DGES, DGETP
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
A través de proyectos concursables con institutos de formación docente en Paraguay, Argentina.
Mecanismos para acceder:
Ser egresado de Bachillerato de Educación Media Superior (DGES), Bachillerato Tecnológico (DGETP) o su equivalente legal. - Poseer título o grado de la Escuela Militar, Escuela Naval, Escuela Militar de Aeronáutica o Escuela Nacional de Policía. - En caso de tener hasta dos asignaturas previas de Bachillerato o equivalente, comprendidos los títulos de grado del inciso anterior, se realizará una inscripción condicional a la aprobación de las mismas al 30 de abril del año en curso.
Documentación requerida para el acceso:
Para aspirantes uruguayos/as: Cédula de Identidad vigente. Credencial Cívica o constancia de haber iniciado los trámites para su obtención. Carné de Salud vigente. Certificado de estudios emitido por el Instituto Educativo en que los cursó. Dos fotos carné. Si desea optar por un turno determinado, deberá presentar constancia laboral o carta personal fundamentando los motivos. Los aspirantes extranjeros/as deberán presentar para inscribirse: Cédula de Identidad uruguaya. Carné de salud vigente. Certificado de habilitación expedido por autoridades uruguayas para iniciar la formación docente. Dos fotos carné. Si desea optar por un turno determinado, deberá presentar constancia laboral o carta personal fundamentando los motivos.