Nombre:

Carrera de Maestro de Primera Infancia

Consejo educativo al que pertenece:

CFE

Convenio/s:

Facultad de Psicología de la UDELAR.

Población destinataria:

Egresados de bachillerato de Educación Media Superior.

Año de creación:

2017

Total de población atendida en 2018:

No presenta.

Breve descripción:

Forma profesionales de la educación para la primera infancia (desde el nacimiento hasta los seis años). Tiene inserción profesional en centros de educación del Consejo de Educación Inicial y Primaria, de los planes de INAU, en instituciones de salud con apoyo educativo, en centros de educación infantil privados, instituciones privadas y públicas de todo el territorio nacional. Título Intermedio: Asistente Técnico de Primera Infancia.

Objetivo general:

Formar profesionales de la educación para la primera infancia, (desde el nacimiento hasta los seis años) con una titulación de grado, con sólidos conocimientos pedagógicos, didácticos y de las ciencias de la educación en general, así como sobre los componentes psicológicos, biológicos, afectivos, socio-culturales e institucionales que configuran el desarrollo infantil, que posibiliten las acciones educativas requeridas para ese tramo etario como ejercicio pleno del derecho a la educación, en contextos institucionales diversos.

Objetivos específicos:

a) Brindar marcos teóricos que sustenten el análisis y la comprensión de las políticas y prácticas educativas específicas en los complejos entornos socioculturales e institucionales de la sociedad actual.

b) Ofrecer marcos teóricos y experiencias para el análisis y comprensión de los componentes esenciales del desarrollo integral del ser humano en este tramo etario.

c) Proporcionar estrategias didácticas que posibiliten proyectar líneas de intervención o acciones oportunas para la promoción del desarrollo integral de los niños desde un enfoque de derechos.

d) Ofrecer experiencias válidas para la construcción del rol docente como profesional de la educación que atenderá esta etapa de vida, en todas las dimensiones de su competencia, en la educación y atención de la primera infancia.

e) Brindar conocimientos de campos disciplinares que posibiliten el diálogo con los diversos profesionales vinculados a la atención de la primera infancia.

f)Facilitar marcos conceptuales y metodológicos que permitan desarrollar actividades de investigación y extensión.

g) Garantizar el desarrollo de prácticas y pasantías en la diversidad de instituciones que atienden a la primera infancia.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Formación de Maestros/as de Primera Infancia habilitados para desempeñarse en centros de educación – atención de niños desde el nacimiento a los seis años, pertenecientes al Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), a los planes del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), en instituciones de salud que requieran apoyo educativo, en instituciones educativas privadas y en otras que atiendan a esta etapa etaria.

Articulaciones dentro de la ANEP:

DGEIP

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

CAIF - Centros dependientes de INAU - Institutos privados.

Figura/s referente/s en el territorio:

Comisión Nacional de Carrera de Maestro de Primera Infancia.

Mecanismos para acceder:

Ser egresado/a de Bachillerato de Educación Media Superior (DGES), Bachillerato Tecnológico (DGETP) o su equivalente legal. - Poseer título o grado de la Escuela Militar, Escuela Naval, Escuela Militar de Aeronáutica o Escuela Nacional de Policía. - En caso de tener hasta dos asignaturas previas de Bachillerato o equivalente, comprendidos los títulos de grado del inciso anterior, se realizará una inscripción condicional a la aprobación de las mismas al 30 de abril del año en curso.

Documentación requerida para el acceso:

Para aspirantes uruguayos/as: Cédula de Identidad vigente. Credencial Cívica o constancia de haber iniciado los trámites para su obtención. Carné de Salud vigente. Certificado de estudios emitido por el Instituto Educativo en que los cursó. Dos fotos carné. Si desea optar por un turno determinado, deberá presentar constancia laboral o carta personal fundamentando los motivos. Los aspirantes extranjeros/as deberán presentar para inscribirse: Cédula de Identidad uruguaya. Carné de salud vigente. Certificado de habilitación expedido por autoridades uruguayas para iniciar la formación docente. Dos fotos carné. Si desea optar por un turno determinado, deberá presentar constancia laboral o carta personal fundamentando los motivos.

Página Web:

http://inet.cfe.edu.uy/