Nombre:

Carrera de Asistente Docente de Laboratorio de Tecnologías

Consejo educativo al que pertenece:

CFE

Población destinataria:

Egresados de Educación Media Superior completa.

Año de creación:

Plan 2017

Total de población atendida en 2018:

No presenta.

Breve descripción:

Las Carreras de Asistente Docente de Laboratorios de Tecnología, en cualquiera de sus especialidades, presentan como exigencia de egreso el obtener un total de 185 créditos de actividad estudiantil, de los cuales deben ser: a) Por el desarrollo de una producción monográfica de fin de carrera o el diseño y formulación de un proyecto técnico: 7 créditos. b) En el campo de las ciencias de la educación o en componentes formativos vinculados a la investigación, extensión, aplicación o producción académica en este campo del saber: 52 créditos. c) En el campo de los saberes y las prácticas técnicas o tecnológicas propias de la especialidad de egreso o en componentes formativos vinculados a la aplicación, investigación, extensión o producción académica de esa especialidad: 104 créditos. c) En el campo de los saberes o la didáctica de las prácticas de enseñanza propias de la especialidad técnica - docente de egreso o en componentes formativos vinculados a la investigación, extensión o producción académica en este campo: 22 créditos. De la totalidad de créditos, 15 deben ser obtenidos mediante la realización de unidades curriculares de abordaje inter o transdisciplinar.

Objetivo general:

Formar docentes y educadores técnicos para la educación técnica, tecnológica o mediada con tecnologías, con titulaciones de grado o de tecnicatura, con sólidos saberes didácticos, pedagógicos, científicos, técnicos y tecnológicos específicos, que les permitan actuar en su nivel de competencia profesional en el desarrollo de acciones educativas y en la resolución de problemas propios de su práctica profesional, la que supone el desarrollo de las siguientes funciones:

- Desarrollar o participar en prácticas de enseñanza vinculadas a la técnica, la tecnología o el trabajo.

- Desarrollar productos, procesos o servicios técnicos o tecnológicos.

- Participar en acciones dirigidas a favorecer la inclusión social o el desarrollo productivo.

- Vincular actores educativos, académicos y de ámbitos del trabajo, la producción o la tecnología.

- Integrar saberes disciplinares, técnicos y prácticos en las acciones que desarrollan.

- Actuar en procesos de investigación que aporten al conocimiento de la educación técnica y tecnológica o la mejora de la calidad de la enseñanza en general.

Objetivos específicos:

A partir de la experiencia de implementación del plan anterior, se establecen los siguientes objetivos específicos para orientar el diseño y desarrollo del nuevo plan: 1. Implementar una propuesta curricular que reconozca la centralidad del estudiante como protagonista de su aprendizaje, posibilitando una apropiación de conocimientos que promueva el desarrollo de competencias y permita poner en juego todos los saberes personales para actuar en los diferentes escenarios de trabajo y diversidad de poblaciones en entornos con distintas problemáticas y complejidades. 2. Pensar la propuesta curricular, institucional y de formación en clave de derechos humanos, lo que implica que los sujetos de la educación sean más protegidos y más respetados, asegurando el despliegue de sus potencialidades. 3. Asegurar el acceso a nivel nacional a las diferentes carreras de Docentes Técnicos y Educadores Técnicos, combinando para eso el mantenimiento de la propuesta de modalidad presencial, como el desarrollo y expansión de la modalidad semipresencial en todas las carreras y núcleos formativos. 4. Facilitar el reconocimiento de los perfiles de egreso de las carreras de Docentes y Educadores Técnicos, así como el reconocimiento de prácticas profesionales y de trayectos formativos previos, favoreciendo la navegabilidad de estudiantes y egresados de estas carreras en el sistema educativo terciario. Desarrollar ámbitos disciplinares e interdisciplinares de enseñanza, como de investigación y producción de conocimiento sobre las prácticas de enseñanza técnica y tecnológica, como de conocimiento y análisis de políticas educativas, productivas y tecnológicas relacionadas con los procesos de innovación y desarrollo de nuestra sociedad. 6. Asegurar el desarrollo de prácticas profesionales, docentes y técnicas, mediante actividades formativas desarrolladas en los propios escenarios de actividad profesional, en un conjunto diverso de instituciones y emprendimientos educativos, productivos o sociales. 7. Ampliar las experiencias de intercambio y colaboración, en el desarrollo de propuestas de formación con otras carreras del CFE, o con otras instituciones terciarias y universitarias vinculadas a la educación y la tecnología.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Formación en Asistente de Laboratorio en Tecnologías Digitales.

Mecanismos para acceder:

Ser egresado de Bachillerato de Educación Media Superior (DGES), Bachillerato Tecnológico (DGETP) o su equivalente legal.

Poseer título o grado de la Escuela Militar, Escuela Naval, Escuela Militar de Aeronáutica o Escuela Nacional de Policía.

En caso de tener hasta dos asignaturas previas de Bachillerato o equivalente, comprendidos los títulos de grado del inciso anterior, se realizará una inscripción condicional a la aprobación de las mismas al 30 de abril del año en curso.

Documentación requerida para el acceso:

Para aspirantes uruguayos/as: Cédula de Identidad vigente. Credencial Cívica o constancia de haber iniciado los trámites para su obtención. Carné de Salud vigente. Certificado de estudios emitido por el Instituto Educativo en que los cursó. Dos fotos carné. Si desea optar por un turno determinado, deberá presentar constancia laboral o carta personal fundamentando los motivos. Los aspirantes extranjeros deberán presentar para inscribirse: Cédula de Identidad uruguaya. Carné de salud vigente. Certificado de habilitación expedido por autoridades uruguayas para iniciar la formación docente. Dos fotos carné. Si desea optar por un turno determinado, deberá presentar constancia laboral o carta personal fundamentando los motivos.

Página Web:

http://inet.cfe.edu.uy/