Nombre:
Plan reformulación 2006 para Ciclo Básico
Subsistema al que pertenece:
DGES
Convenios:
No presenta
Población destinataria:
Estudiantes a partir de 12 años y no más de 18, con primaria aprobada.
Año de creación:
2006
Total de población atendida en 2020:
94291 estudiantes.
Breve descripción:
El Ciclo Básico del plan 2006 organiza su cursada en forma anual, presencial y en base a asignaturas con una carga curricular de 39 horas por semana y por nivel educativo.
Es un CB con una duración de 3 años. En los liceos urbanos tiene tres modalidades: con horario extendido, de tiempo completo y con tiempo extendido. Los liceos de horario extendido tienen una hora de clase de 45 minutos. Cuentan con horas de tutorías en franja horaria a contra turno. Los liceos de Tiempo Completo tienen la misma propuesta que los de horario extendido e incorporan horas semanales de taller. Tienen además horas de apoyo a las/los estudiantes por parte de las/los docentes mediante apoyos o tutorías dentro del aula y fuera de ella. Para elegir los talleres se consulta a las/los estudiantes. Las propuestas de los talleres varían: pueden ser de producción creativa, de práctica deportiva, de distintas expresiones artísticas, de trabajo de voluntariado, entre otros.
Además, se designan horas docentes llamadas “de permanencia”, que tienen como finalidad lograr una mayor permanencia del docente en el centro, para apoyar a los estudiantes personalizadamente, atender a los padres, interactuar con las redes y la comunidad, coordinar con sus colegas y participar de una planificación y evaluación del centro como tarea colectiva. Se apuesta a la elaboración de un proyecto pedagógico institucional que contemple todas las ofertas educativas del centro: talleres, asignaturas, tutorías, trabajo interdisciplinario, alimentación, asesoramiento y apoyo socioeducativo. Los liceos de Tiempo Extendido también tienen talleres que pueden desarrollarse tanto dentro como fuera del centro educativo y ofrecen alternativas de extensión de la jornada liceal, a través de esos talleres y de actividades que propician la recreación, el deporte, campamentos, el conocimiento y la expresión artística, las nuevas tecnologías y actividades relacionadas con el mundo del trabajo. También tienen horas de permanencia para sus docentes.
Objetivo general:
Afirmar la importancia de la educación en una sociedad democrática y solidaria como forma de lograr el desarrollo de una ciudadanía plena, no solo políticamente, sino también en lo que hace a sus aspectos sociales, económicos, eco-ambientales y éticos. Centrar los aprendizajes en el desarrollo de la personalidad del educando, la igualdad de oportunidades y la igualdad de género, el respeto por la diversidad y la integración de todos los sectores sociales y las culturas propias de todos los actores. Restablecer la participación, el compromiso y el involucramiento de las/los docentes y el resto de los actores educativos en todos los proyectos que se lleven a la práctica. Potenciar los centros como gestores del aprendizaje que atiendan a la calidad, el nivel académico y la recomposición del sentido de la comunidad educativa.
Objetivos específicos:
No presenta.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Cursos de Ciclo Básico en tres años.
Articulaciones dentro de la ANEP:
No corresponde.
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
No corresponde.
Figura/s referente/s en el territorio:
Inspección docente.
Mecanismos para acceder:
Están habilitados todos/as las y los estudiantes que hayan culminado la enseñanza primaria.
Documentación requerida para el acceso:
• Pase de primaria.
• Carnet del adolescente.
• Cédula de identidad.
Página Web:
https://www.ces.edu.uy/index.php/estudiantes/26591-planes-para-ciclo-basico