Nombre:

Escuelas especiales

Subsistema al que pertenece:

DGEIP

Convenio/s:

No presenta.

Población destinataria:

Niños/as y adolescentes con discapacidad y/o dificultades para aprender.

Año de creación:

1910

Total de población atendida en 2020:

5.519

Breve descripción:

Área orientada a la educación de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y dificultades para aprender. El programa busca atender y apoyar la situación educativa de alumnos con discapacidad en relación al cumplimiento del derecho a una educación inclusiva y de calidad, tanto en el ámbito público como en el privado. Educación y apoyo a la inclusión educativa a niños y niñas con dificultades para aprender en el ciclo inicial y primario, en escuelas especiales, jardines o escuelas comunes. La atención en jardines y escuelas se realiza a través de equipos inter pedagógicos, unidades de apoyo, maestros de apoyo y maestros de apoyo itinerante. Talleres pre ocupacionales y ocupacionales para púberes y adolescentes hasta 18 años de edad. Aulas hospitalarias en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, en el Hospital de Tacuarembó y en Colonia Etchepare

Objetivo general: 

Atender y monitorear la situación educativa de alumnos con discapacidad en relación al cumplimiento del derecho de una educación inclusiva y de calidad, tanto en el ámbito público como privado.
Promover la profesionalización docente a través de la reflexión y el análisis de situaciones educativas diversas, la formación permanente, la investigación y la acción. 
Resignificar las condiciones de accesibilidad que el sistema educativo y el Uruguay ofrecen.
Repensar la Educación Especial, sus servicios y modalidades de intervención para garantizar el acceso, egreso, participación y aprendizaje de niños y jóvenes con discapacidad, incorporando a esta reflexión la nueva complejidad institucional y subjetiva.
Identificar y categorizar en territorio barreras para definir estrategias de intervención que articulen capacidades técnicas y recursos existentes, permitiendo la 
 

Objetivos específicos:

Potenciar al personal desde los distintos roles, a efectos que, generando prioridades, modificando estrategias, redistribuyendo espacios y tiempos, se logre la mejor cobertura de Educación Especial, según las necesidades y especificidades que los niños, niñas y adolescentes presenten.
Profundizar en la integración de las TIC como medio, recurso y herramienta de enseñanza, aprendizaje, autonomía e inclusión de estudiantes con discapacidad.
Promover la continuidad educativa y la inclusión social o laboral de los alumnos que egresan a  través de articulaciones institucionales, interinstitucionales e 

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Además de la enseñanza curricular, en la clase y con un maestro, se puede agregar la modalidad de talleres de artes, educación física, segundas lenguas, huerta, esparcimiento, etc. 

Articulaciones dentro de la ANEP:

No presenta.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

No presenta.

Figura/s referente/s en el territorio:

No presenta.

Mecanismos para acceder:

La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.

Documentación requerida para el acceso:

  • Cédula de identidad.
  • Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
  • Carné de salud del niño/niña.
  • Carné de vacunas.

Página Web:

http://www.dgeip.edu.uy/inspecciones/especial