Nombre:
Escuela rural
Subsistema al que pertenece:
DGEIP
Convenio/s:
No presenta.
Población destinataria:
Niños/as en edad de cursar la educación primaria (1° a 6° grado) y en algunos casos comprende educación inicial.
Año de creación:
1897
Total de población atendida en 2020:
16.980
Breve descripción:
Son los centros educativos rurales que imparten educación primaria en un horario de 5 horas. En las escuelas las clases se imparten de lunes a viernes. Los niños/as asisten a la escuela alrededor de 180 días al año. Imparten educación de 1° a 6° año en formato multigrado y en algunos casos comprende educación inicial. Se rigen por el Programa de Educación Inicial y Primaria, aprobado en el año 2008.
Objetivo general:
Garantizar el acceso, permanencia y sostenimiento de trayectorias escolares personalizadas y de calidad, para mejorar el aprendizaje de todos los/as niños/as habilitándolos a participar en la vida social con igualdad de oportunidades.
Objetivos específicos:
Desarrollar planes de formación permanente de maestros rurales y acciones de apoyo a los y las estudiantes magisteriales en temáticas relacionadas con la educación rural.
Impulsar, ejecutar y promover el desarrollo de proyectos y programas de investigación académica, produciendo conocimiento sobre educación rural en temáticas históricas, pedagógicas, vinculadas a la relación escuela-comunidad y didácticas.
Orientar la labor de los Centros de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales (CAPDER) en el marco de las líneas de acción definidas en cumplimiento del objetivo general.
Consolidar la propuesta de los Centros de Pasantía actualmente existentes como formato educativo, promover la creación de nuevas experiencias y constituirlos en centros de referencia para la formación permanente de maestros rurales.
Elaborar y desarrollar una propuesta pedagógica para los Internados Rurales como formato educativo, atendiendo los existentes y promoviendo la creación de nuevas experiencias si es necesario.
Valorar e impulsar el desarrollo de la experiencia de 7º, 8º y 9º en términos administrativos y pedagógico-didácticos, apoyando las experiencias existentes y promoviendo la creación de nuevas allí donde se necesite, en el marco del cumplimiento de la universalización de la educación media rural y en articulación con otros formatos.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Alimentación.
Articulaciones dentro de la ANEP:
No presenta.
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
No presenta.
Figura/s referente/s en el territorio:
No presenta.
Mecanismos para acceder:
La inscripción se puede realizar en un centro educativo en el periodo de inscripciones.
Documentación requerida para el acceso:
- Cédula de identidad.
- Partida de nacimiento o libreta de matrimonio.
- Carné de salud del niño/niña.
- Carné de vacunas.