Nombre:
Departamento de Tecnologías Digitales y Formación en Educación
Consejo educativo al que pertenece:
CFE
Convenio/s:
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
Población destinataria:
Docentes y estudiantes del CFE.
Año de creación:
2016
Total de población atendida en 2018:
Estimada estudiantes: 2260; estimada docentes: 912.
Breve descripción:
Tiene como misión el impulsar el uso educativo de las tecnologías digitales de manera transversal y transparente, desarrollando las competencias docentes necesarias para lograr un impacto positivo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, docentes y equipos de dirección, a través de la formación, la investigación y el relacionamiento con el medio.
Objetivo general:
Generar y consolidar escenarios de formación e innovación en la formación en educación, territorialmente articulados con otras instituciones y redes comunitarias para la incorporación transversal y transparente de las tecnologías digitales.
Objetivos específicos:
1. Asesorar al Consejo de Formación en Educación en la implementación de políticas de vanguardia en relación a la enseñanza con las tecnologías digitales.
2. Identificar necesidades e intereses de formación de estudiantes y docentes de formación en educación a fin de propiciar espacios de debate y reflexión sobre las implicancias de la enseñanza y el aprendizaje mediados por tecnologías digitales.
3. Implementar líneas de formación inicial y permanente para el desarrollo de competencias digitales en el desempeño de la profesión docente.
4. Construir redes académicas con diversos actores nacionales e internacionales que desarrollen proyectos vinculados al uso de tecnologías digitales.
5. Implementar líneas de extensión, investigación y enseñanza con el fin de contribuir a una Formación Docente con perfil universitario.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Actividades de Investigación, Extensión y Formación. Actividades de extensión (Flor de Ceibo conecta2, Aprender Tod@s), Cursos de Iniciación a la investigación cualitativa, talleres y participación en investigaciones a nivel nacional e internacional. Diversidad de formaciones sobre integración de tecnologías en la educación, educación a distancia y creación de recursos digitales.
Articulaciones dentro de la ANEP:
Mesas de trabajo del CODICEN (UruguayEduca, Pensamiento computacional, etc.), con el Plan Ceibal (Aprender Tod@s, Red Global de aprendizajes, etc.).
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
Núcleo REAA, de la UDELAR; tiene representación en el Observatorio de la educación superior virtual, MEC.
Figura/s referente/s en el territorio:
Docente orientador tecnológico (DOT).
Mecanismos para acceder:
Ser estudiante o docente del CFE.