Nombre:
CINEDUCA
Consejo educativo al que pertenece:
CFE
Población destinataria:
Docentes y estudiantes de los centros de formación docente de todo el país (IPA, IFD, IINN, CeRP, INET).
Año de creación:
2009
Total de población atendida en 2018:
2500 estudiantes y 648 profesores participan directamente de las propuestas de formación de CINEDUCA.
Breve descripción:
CINEDUCA es un programa de innovación educativa, que apunta a la formación y alfabetización audiovisual, es una apuesta a generar una cultura audiovisual crítica y creativa del ámbito educativo. Sus objetivos son formar en el lenguaje audiovisual, desarrollar herramientas y sensibilidades para comprender y expresarse con este lenguaje y generar oportunidades de desarrollo de la cultura audiovisual de los sujetos en las comunidades educativas. CINEDUCA promueve el lenguaje audiovisual no sólo como herramienta o recurso didáctico, sino como discurso. Procura hacer un aporte a los docentes desde su formación básica, con un enfoque que promueve el trabajo en torno a proyectos de realización audiovisual de estudiantes y docentes. El programa se estructura en base a un equipo coordinador central y a coordinadores audiovisuales en cada centro de formación docente, que coordinan actividades de formación, investigación y extensión de la cultura audiovisual, promoviendo la realización de proyectos que fomentan la alfabetización audiovisual a través del cine y los nuevos medios. Se realizan actividades en territorio (talleres de guión, de iluminación, de fotografía, de edición y de producción, rodajes, exhibiciones, video-cine-foros) y a distancia (cursos de edición y lenguaje cinematográfico). Anualmente el programa realiza una Feria de Cortos donde se exhiben los diferentes productos realizados por estudiantes de formación docente de todo el país.
Objetivo general:
Organizar, promocionar y formar a docentes y alumnos de formación en educación en forma sistemática, sobre el lenguaje audiovisual, su incorporación al aula, a través de experiencias de formación y realización audiovisual.
Objetivos específicos:
a) Desarrollar herramientas intelectuales, disposiciones estéticas y sensibilidades ético-sociales, construyendo la capacidad de comprender y expresarse a través del lenguaje audiovisual.
b) Elaborar y producir materiales audiovisuales de apoyo al desarrollo de la propuesta curricular, así como a las actividades de extensión e investigación de los institutos y centros de formación en educación.
c) Formar equipos de trabajo locales autónomos, capaces de producir audiovisuales y participar de la cultura. d) Fortalecer la figura del coordinador de centro, en su formación, como referente institucional.
e) Mejorar la mirada crítica de los estudiantes de formación docente, ampliando el horizonte de expectativas culturales de los participantes del proyecto.
f) Generar el uso sistemático de las herramientas tecnológicas que el proyecto brinda (edición, cámara).
g) Investigar en torno a la alfabetización audiovisual y la implementación de CINEDUCA desde el 2009, como forma de sistematizar y evaluar el proyecto.
h) Establecer redes con todos los proyectos vinculados a la tecnología, educación y sociedad, dentro y fuera de la ANEP.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
La oferta educativa de CINEDUCA destinada a estudiantes de CFE está constituida por diversidad de modalidades: Seminarios Optativos Acreditados de 30 y 45 hs, Talleres Extracurriculares de 30, 16 y 8 hs, Talleres de producción audiovisual o recepción cinematográfica puntuales en coordinación con el desarrollo del curso de las asignaturas,
Articulaciones dentro de la ANEP:
DGETP, DGES. Participación en Comisión CFE – DGETP, diseño de plan de estudios, plan de seguimiento y programas del curso del plan FPB, opción Audiovisual (2012). Integración de la mesa de cine y educación (DGES-Coordinación Bachilleratos Artísticos, DGETP – 2014, 2016). Coodinación y co-organización con ProARTE, DGES, DGETP, jornadas de formación audiovisual (Jornada de Pedagogía Audiovisual, 2012 a 2018).
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
Integración de la mesa de cine y educación (Instituto del Cine y Audiovisual de Uruguay-ICAU, Asociación de Productores del Uruguay-Asoprod, AtlantiDOC, Plan Ceibal-LabTED, 2014 a 2017). Coordinación con GEN difusión película Clemente (2018). Coordinación para realización de Talleres con Área de Formación CEIBAL (2018). Realización de concurso Filamdoc de cine documental en coordianción con Festival de Cine Atlantidoc, ICAU, 2014 a 2018. MEC instalación de Videoteca archivo de películas en formato DVD en un centro de Montevideo. Programa Cooperación Internacional CFE,Uruguay – UFF, UNESPAR, Brasil AUCI- La educación audiovisual en la formación de docentes: un área de innovación educativa. Programa de cooperación internacional CFE, Uruguay- UTP Colombia AUCI – Educomunicadores sin fronteras.
Figura/s referente/s en el territorio:
Coordinador audiovisual de centro.
Mecanismos para acceder:
Contacto directo con el referente Coordinador Audiovisual de CINEDUCA de cada centro de CFE.