Nombre:

Programa de culminación de estudios secundarios (ProCes)

Subsistema al que pertenece:

DGES

Convenio/s:

ANC, ANEP, ANTEL, BIMBO, BSE, BPS, IdeP, IdeR, IM, MEC, MDN, MTOP, UdelaR, INAU, COMEPA, DGI, MIDES, INAU, HOSPITAL Maciel, CORREO.

Población destinataria:

Adultos/as trabajadores/as con convenio.

Año de creación:

2007

Total de población atendida en 2020:

1003

Breve descripción:

Surge en el marco de las políticas de universalización de la educación media a cargo de la DGES. Se desarrolla en el ámbito laboral y tiene la particularidad de ir hacia el adulto trabajador, brindando a partir de una articulación interinstitucional, la oportunidad de culminar la educación media básica y superior a los funcionarios que por diversos motivos se desvincularon del sistema educativo.
El actor principal de este Programa es el estudiante- funcionario/empleado adulto.
El Programa se implementa a partir de la suscripción de un convenio entre la DGES y el organismo (público o privado) que lo solicita, quien se hace cargo del pago de las horas docentes y de los recursos necesarios para su implementación.
Los cursos son cuatrimestrales tanto en la modalidad presencial como en la semipresencial.
Plan de estudio para ciclo básico: Adaptación de la modalidad B del Plan 2009 para adultos y extra edad, y para bachillerato, el Plan 1994 Martha Averburg.

Objetivo general:

Propiciar la formación a lo largo de toda la vida, (Ley de Educación N°18.437), desarrollando una oferta educativa formal que posibilite la culminación de estudios secundarios de los funcionarios.

Objetivos específicos:

•Posibilitar el desarrollo social, educativo y laboral de los interesados en participar de ProCES.
•Desarrollar el proceso de formación permanente a que todo trabajador y ciudadano tiene derecho.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Cursos de bachillerato y de ciclo básico por asignatura. Los grupos de estudio están organizados en dos etapas anuales, cada una de ellas comprende:
14 semanas de clase, con un número promedio de 3 horas docentes, más la instancia de evaluación de cierre de proceso.
Se asigna una hora de coordinación por docente. En bachillerato se abona al finalizar el período de participación en el Programa.

Articulaciones dentro de la ANEP:

No corresponde.

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

Con distintos organismos públicos y privados con los que se ha establecido convenio.

Figura/s referente/s en el territorio:

•Coordinadores (Coordinador Académico Nacional, Coordinador de Ciclo Básico, Coordinador de Bachillerato).  Tienen la tarea de planificar, organizar y desarrollar la ejecución del Programa en sus diversas fases y modalidades. El foco de la labor está en la orientación y seguimiento de los procesos de aprendizaje de estudiantes y docentes. Coordinadores y Docentes trabajan colaborativamente en: 
•adecuación curricular 
•interdisciplinariedad 
•evaluación de proceso 
•construcción de estrategias alternativas de enseñanza y de aprendizaje.
.

Mecanismos para acceder:

A solicitud del organismo con convenio articulando con Proces.

Documentación requerida para el acceso:

•    Acreditación de lo cursado anteriormente.
•    Cédula de identidad.

Mecanismos para acceder:

https://www.ces.edu.uy/index.php/proces.