Nombre:
Educación en Contexto de Encierro (ECE)
Subsistema al que pertenece:
DGES
Convenio/s:
DGES – Ministerio del Interior (MI-INR)- INISA.
Población destinataria:
Población carcelaria mayor de 18 años.
Año de creación:
2002
Total de población atendida en 2020:
3498 (INISA: 203. INR: 3295)
Breve descripción:
Se instrumenta centralizado desde una coordinación nacional, con dos sedes, apoyada en referentes institucionales locales en el interior y con la contrapartida del INR local, a saber: director del establecimiento y personal subalterno destinado a la tarea educativa.
En el interior del país se está alcanzando la meta de llegar al 20% de la población privada de libertad, en Montevideo no se ha logrado todavía, se encuentra en un 12% (debido a problemas en la accesibilidad a la oferta educativa).
Objetivo general:
Garantizar el derecho a la educación secundaria de la población adulta privada de libertad en todos los establecimientos de reclusión del país y procurar su continuidad educativa cuando son liberados.
Objetivos específicos:
•Articular con las instituciones educativas que intervienen (ANEP y UDELAR), con un nexo eficiente y efectivo.
•Vínculo y coordinación con el INR (Instituto Nacional de Rehabilitación- MI).
•Formación docente permanente y la construcción de una comunidad educativa desde los diferentes actores de educación formal y no formal, así como de los responsables penitenciarios en cada establecimiento, propiciando el trabajo conjunto.
•Construir un equipo coordinador sólido.
•Mejorar la dimensión administrativa del programa en todo el país.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
La inscripción se efectuará por asignatura, pudiendo el/la estudiante registrar la misma en dos orientaciones, opciones y/o niveles diferentes que deberán cursarse en el mismo establecimiento.
Articulaciones dentro de la ANEP:
Con DSEA continuidad educativa, Liceos y ÁREAS Pedagógicas en su mayoría.
Con Codicen: DSEJA: acuerdo para revisión de datos de todos los mayores de 18 años que se inscriben en cada unidad de INR para acreditar. Con DGETP, centros educativos comunes porque la escolaridad de DGETP no dice claramente la trayectoria educativa del estudiante, a veces, para realizar correctamente la reválida y en el sector procedencia la información no es precisa. Se articuló esta coordinación con Planeamiento de DGETP en el marco de la Mesa interinstitucional.
Con DGES, con Áreas Pedagógicas por continuidad educativa de adolescentes que egresan de INISA a medio camino de un año y que muchas veces piden ir a Áreas.
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
Comisionado Parlamentario e INAU, con las distintas Intendencias. Para la formación de tutores pares en la privación de libertad, en el marco de la articulación PROGRESA- UDELAR. Con MIDES INJU para el acompañamiento al egreso de la privación de libertad INISA, con INR, INISA, DINALI, con MEC en el marco del Programa Aprender Siempre.
Figura/s referente/s en el territorio:
El programa cuenta con dos coordinadoras. Realizan acciones educativas desde la DGES, gestionando todas las dimensiones que esto supone (organizacional, administrativa, pedagógica) tanto a nivel docente como de estudiantes. Supervisan a los colectivos docentes y procuran la inserción educativa de los estudiantes una vez liberados.
Mecanismos para acceder:
A solicitud y articulando con ECE, INR e INISA.
Documentación requerida para el acceso:
• Acreditación de lo cursado anteriormente.
• Cédula de identidad.