Nombre:
Centro de recursos para estudiantes sordos del CES (CERESO)
Subsistema al que pertenece:
DGES
Convenio/s:
UDELAR, FHCE, TUILSU.
Población destinataria:
Estudiantes sordos de todo el país.
Año de creación:
2015
Total de población atendida en 2020:
117 estudiantes.
Breve descripción:
Es un centro que tiene como fin crear recursos para estudiantes sordos, dictar cursos de formación para estudiantes, docentes, funcionarios, docentes y padres de todo el país, orientar acerca de la educación de estudiantes sordos y monitorear el tránsito liceal de los estudiantes.
Objetivo general:
•Desarrollar una propuesta educativa basada en las necesidades específicas de las personas sordas.
•Promover una relación continua con el medio cultural, social, educativo y natural de las personas sordas
Objetivos específicos:
Al menos un 60% de los/as estudiantes que cursan 1º grado en el AC aprueban el curso.
Colaborar en el desarrollo de una propuesta educativa basada en las necesidades específicas de las personas sordas.
Promover una relación continua con el medio cultural, social, educativo y natural de las personas sordas.
Realizar aportes que mejoren la propuesta educativa para los estudiantes sordos.
Apoyar a los docentes en cuanto a la necesidad de adaptar prácticas didácticas y formas de evaluación alternativas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Promover la inclusión de la Lengua de Señas en los centros educativos.
Promover el aprendizaje del Idioma Español como segunda lengua para estudiantes sordos.
Colaborar con las dependencias que correspondan en los llamados para docentes e intérpretes que trabajan con estudiantes sordos.
Incorporar las TIC en la elaboración de estrategias didáctico-pedagógicas dúctiles y modificables, que permitan llevar adelante propuestas que se adapten a las necesidades de la comunidad y cultura sorda.
Trabajar en proyectos colaborativos para la creación de recursos para estudiantes sordos en el Departamento de Planificación Interdisciplinaria (DPI).
Asesorar en situaciones específicas solicitadas por la DGES relacionadas a estudiantes sordos, intérpretes y docentes.
Realizar relevamiento de datos en todos los liceos donde asisten estudiantes sordos de todo el país.
Creación de materiales educativos para estudiantes sordos que son compartidos en la web.
Dictado de cursos y talleres para estudiantes, docentes, intérpretes, funcionarios y familias en formato presencial, semi presencial, b-learning y videoconferencia.
Creación y mantenimiento de la web: CERESO DGES, plataformas y redes sociales donde se comparten todos los materiales realizados por CERESO, por los docentes y estudiantes que reciben los cursos, y se atienden planteos de personas vinculadas a la comunidad educativa.
Desarrollar vínculos, convenios y proyectos con instituciones públicas y privadas relacionadas con la educación y la comunidad sorda.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
No presenta.
Articulaciones dentro de la ANEP:
Escuela 197 de Sordos.
Inspección de Primaria.
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
APASU Asociación de Padres y amigos de Sordos del Uruguay.
CINDE Centro de investigación y desarrollo para la persona sorda.
Uruguay Educa.
Intendencia de Montevideo, Secretaría de Accesibilidad e Inclusión.
Creática Free.
Figura/s referente/s en el territorio:
Inspección docente.
Mecanismos para acceder:
Articulación DGEIP CERESO, articulación liceo CERESO. Inscripción desde el liceo.
Documentación requerida para el acceso:
• Constancia de inscripción en el liceo.
• Cédula de identidad.