Nombre:
Centros de lenguas Extranjeras (CLE)
Consejo educativo al que pertenece:
CES
Convenio/s:
No presenta
Población destinataria:
Estudiantes de la DGES y de la DGETP y de EMS y extra edad de las zonas de influencia de los CLE.
Año de creación:
2006
Total de población atendida en 2020:
No reporta.
Breve descripción:
El programa Centros de Lenguas Extranjeras fue creado por resolución del CODICEN en 1996, luego de que en 1995 esta Dirección General estableciera el inglés como única lengua obligatoria en el CB. En febrero de 2006 se transfiere el programa CLE a la DGES.
Este programa desarrolla actividades de enseñanza de alemán, francés, italiano y portugués en el ámbito de la educación media, en forma optativa y extracurricular. Está compuesto por un equipo central – Dirección- y se desarrolla en 23 centros educativos. Los cursos duran tres años, en régimen de dos sesiones semanales de dos horas.
A partir de 2011 se implementó, en siete centros, un curso de profundización para aquellos estudiantes que deseen hacerlo.
El programa CLE cuenta con dos áreas: una técnico-pedagógico-didáctica y otra administrativo-funcional.
Con este programa, el área de las lenguas extranjeras ha visto potenciado su quehacer, ya que cuenta con espacios y recursos tecnológicos adecuados para este campo del conocimiento, permitiendo además, mantener viva la enseñanza de las lenguas extranjeras que forman parte de la tradición cultural de nuestro país.
Objetivo general:
Ofrecer a los estudiantes de la enseñanza media la posibilidad de acceder al estudio de alemán, francés, italiano y portugués en el ámbito de la educación pública, en el marco de las tendencias mundiales que preconizan el plurilingüismo.
Objetivos específicos:
Promover una formación en lenguas extranjeras, en la que el estudiante sea agente activo de su proceso de aprendizaje.
Propiciar el desarrollo de competencias que le permitan acceder a las fuentes del conocimiento en sus lenguas originales, a partir del desarrollo de un importante grado de autonomía.
Favorecer la formación de un individuo motivado para proseguir el estudio de estas lenguas en niveles superiores.
Promover el respeto y la valoración de las diferentes culturas.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Desarrolla actividades de enseñanza de alemán, francés, italiano, LSU y portugués en el ámbito de la Educación Media, en forma optativa y extracurricular. Está compuesto por una Dirección y centros educativos.
Los cursos duran tres años, en régimen de dos sesiones semanales de dos horas. A partir de 2011 se implementó, en algunos Centros, un curso de profundización para aquellos estudiantes que deseen hacerlo.
Articulaciones dentro de la ANEP:
Proyecto de articulación en el área de portugués DGEIP–DGES. Su objetivo es establecer un espacio de articulación entre los programas de enseñanza de portugués a nivel de educación primaria y media.
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
Localización del CLE de Maldonado en el local del INAU de la ciudad.
Organización de actividades conjuntas
Figura/s referente/s en el territorio:
El programa cuenta con la figura de una directora de programa que depende de Inspección General de la DGES
Mecanismos para acceder:
Inscripciones desde los liceos.
Documentación requerida para el acceso:
Constancia de inscripción en el liceo.
Cédula de identidad.
Página Web:
https://www.ces.edu.uy/index.php/centro-de-lenguas-extranjeras