Nombre:
Áreas Pedagógicas
Subsistema al que pertenece:
DGES
Convenio/s:
INAU
Población destinataria:
Jóvenes que presentan extraedad procedentes de INAU.
Año de creación:
2001
Total de población atendida en 2020:
981
Breve descripción:
El programa se inició en el año 2001. La concepción desde la que se trabaja es de la educación permanente, en la práctica de la investigación-acción. Las y los docentes se especializan en derribar las barreras que hacen que la/el estudiante sienta que ha fracasado como aprendiente y en construir seres que se sientan capaces y felices frente a los desafíos del conocimiento. Se trabaja, en forma multidisciplinaria y muchas veces en multigrado. Los cursos se organizan por asignatura y en forma semestral, según el Plan 96 EE. Se aprueba por asignatura. Las/los estudiantes se preparan para rendir exámenes libres y acuerdan con su docente la fecha de la prueba, cuando ambas partes piensan que se está preparado para ello. Por otra parte el examen invierte su significado tradicional, deja de significar una sanción para convertirse en un logro alcanzado por la actitud del estudiante ante su verdadera formación. La construcción del vínculo se da en un escenario donde se ponen en juego simultáneamente docente, estudiante y contexto grupal. Desde el docente se exige el compromiso verdadero y empático, la aceptación libre de críticas, aún en la discrepancia, la confianza y el respeto positivo e incondicional. Estar provisto de múltiples herramientas que le permitan exponerse sin perder el rol, de modo tal que cada estudiante se sienta escuchado/a y valorado/a en su unicidad.
Objetivo general:
Contribuir al desarrollo de autonomía, autogestión y apropiación de un proyecto de vida de los jóvenes mediante el desarrollo de oportunidades educativas dirigidas a revertir los fenómenos de deserción y exclusión social. Lograr la reinserción de las/los estudiantes en el entramado social, ya sea en el sistema educativo y/o en el mundo laboral.
Objetivos específicos:
Brindar instrumentos y estrategias a las/los estudiantes que les permitan la reinserción y culminación del ciclo de enseñanza media básica y superior. Emplear estrategias de reconstrucción de vínculos pedagógicos y sociales a través de un tratamiento personalizado.
•Lograr que las/los estudiantes sostengan su permanencia en el programa.
•Brindar instrumentos a las/los estudiantes a través de una educación de calidad que les permita ser protagonistas de la modificación de su realidad.
•Facilitar aprendizajes significativos -profundizando contenidos- en las/los estudiantes
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Cursos de Ciclo Básico y bachillerato por asignatura semestralizados
Articulaciones dentro de la ANEP:
CODICEN campamentos, becas.
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
INEFOP, INAU, INAU CENFORES, Alcaldía de Juan Lacaze, Municipio de Canelones, Municipio de Río Negro, IDH instituto del Hombre, Movimiento Tacurú.
Figura/s referente/s en el territorio:
Inspector/a regional, inspector/a de institutos y liceos, coordinador académico pedagógico. Coordinación del programa por el INAU y Coordinación del programa por la DGES.
La tarea de la coordinación es fortalecer la filosofía y las estrategias del programa. Supone organizar cursos y talleres de especialización docente; tareas que hacen a la gestión de un centro educativo; orientar y evaluar la tarea de las y los referentes, docentes, profesores adscriptos y la tarea administrativa.
La coordinadora por la DGES participa, junto a los coordinadores de los diferentes programas especiales de la DGES, en reuniones de trabajo sobre políticas y estrategias educativas.
La coordinadora por el INAU es la representante institucional en los espacios que el organismo coordina con el resto de las instituciones.
En cada uno de los centros hay un referente responsable del programa que permanece durante todo el turno en que se desarrolla Áreas Pedagógicas.
Mecanismos para acceder:
Desde el liceo con pase a través de alguna ONG que tenga convenio con INAU o de dependencias de INAU.
Documentación requerida para el acceso:
• Pase de la escuela o del liceo.
• Cédula de identidad