Nombre:

Adecuación curricular del plan 2009 para CECAP

Subsistema al que pertenece:

DGES

Convenio/s:

MEC

Población destinataria:

Jóvenes de entre 15 y 20 años, tienen la posibilidad de terminar el Ciclo Básico, a la vez que se capacitan en oficios para su inserción laboral.

Año de creación:

2006

Total de población atendida en 2020:

443

Breve descripción:

En los centros CECAP, las/los jóvenes tienen la oportunidad de cursar un taller ocupacional: vestimenta, carpintería, construcción, peluquería, gastronomía, construcción - verde entre otros, así como áreas transversales tales como: Informática, Ed. Física, Conocimientos Básicos, Danza, Plástica, Percusión. Desde el 2013 se comenzó a implementar en CECAP la “Adaptación. Flexibilización curricular, innovación en la práctica áulica, adecuación al contexto, trabajo en equipo y por proyectos, en un régimen de docencia compartida y trabajo personalizado con los jóvenes. Además del trabajo interinstitucional, con las distintas propuestas que ofrece CECAP, las cuales ya fueron mencionadas; deberá lograr articular el trabajo en equipo con sus colegas de la DGES y con el equipo de CECAP, dado que es esencial de la propuesta pedagógica.
Las coordinaciones docentes son de carácter obligatorio (ver horarios en la web), siendo un espacio de intercambio y formación permanente.
El equipo de docentes, este acompañado en Montevideo y Rivera por una Unidad Coordinadora, integrada por un Coordinador Académico por la DGES, y Profesores Referentes, por ambas partes convenientes (MEC y DGES), que se encargan del seguimiento de los procesos educativos de los Estudiantes Curricular del Plan 2009” el propósito de adecuar los tiempos pedagógicos de la DGES a los centros CECAP. (Dicha adaptación, así como el REPAG correspondiente se encuentran en la página web de la DGES).

Objetivo general:

Brindar una formación integral de calidad que habilite una continuidad educativa real independientemente del contexto de procedencia del estudiante.

Objetivos específicos:

- Confeccionar el currículo en función de un perfil de egreso acorde con la edad de los alumnos que cursan esta etapa.
- Ofrecer espacios optativos que contribuyan a la formación que engloba a los jóvenes en su trabajo, en la política, en la economía, en la técnica, en la ciencia y en lo artístico, atendiendo a una situación regional y local.

Actividades y/o prestaciones que ofrece:

Esta iniciativa se instrumenta en conjunto entre la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y en ella confluyen y se entrelazan metodologías y perspectivas educativas formales y no formales.
CECAP se desarrolla en tres semestres con una duración de un año y medio aproximadamente. En forma paralela al aprendizaje de diferentes oficios los estudiantes pueden finalizar Ciclo Básico. Los oficios que se ofrecen son carpintería, gastronomía, confección de vestimenta, peluquería, trabajo en cuero, construcción, herrería y horticultura.
Acompañados de un referente educativo los estudiantes recorren todos los talleres para optar por uno, durante el primer semestre. A partir del segundo semestre continúan hasta el final del tercer semestre con el mismo taller. Paralelamente cursan las materias de Secundaria. Pueden cursar hasta cinco asignaturas por módulo.

Articulaciones dentro de la ANEP:

CODICEN

Articulaciones con organismos externos a la ANEP:

MEC

Figura/s referente/s en el territorio:

Coordinadores en territorio.

Mecanismos para acceder:

•    Pase de primaria y/o secundaria. 
•    Cédula de identidad.

Documentación requerida para el acceso:

No reporta

Página Web:

No reporta