Nombre:
Red de Escuelas y jardines de infantes inclusivos: Mandela
Subsistema al que pertenece:
DGEIP
Convenio/s:
No presenta
Población destinataria:
Niños y niñas de Escuelas y Jardines Públicos de todo el país
Año de creación:
2014
Total de población atendida en 2020:
2.217
Breve descripción:
La educación inclusiva, presente en el Proyecto Red Mandela, implica una transformación en la cultura y en la práctica de los entornos educativos para visibilizar a las diferentes identidades, necesidades y trayectorias de los estudiantes, con el compromiso de la eliminación de las barreras que impidan concretar su derecho a la educación. Asimismo, engloba el acceso y el progreso en la propuesta promoviendo un tránsito participativo y efectivo, con el respaldo de los apoyos, ajustes y adaptaciones que se requieran. La idea de “aprender juntos” es central en la educación pública uruguaya y surge del ideario sintetizado en la visión de escuela planteada por José Pedro Varela en los años de gestación de la enseñanza primaria: “aquellos que se han encontrado juntos en los bancos de una escuela en la que eran iguales y a la que concurrían usando un mismo derecho, se acostumbrarán fácilmente a considerarse iguales…” Desde entonces, este ideario ha estado presente de muchas maneras en las políticas y programas educativos del Uruguay: a través de propuestas de mejoramiento educativo, en instancias de formación y capacitación docente, en espacios que procuran la participación de familias y comunidad, en incentivos para proyectos institucionales que procuran mejorar la convivencia y los aprendizajes. Lo que todos estos esfuerzos tienen en común es el reconocimiento de un desafío que tiene la sociedad uruguaya para responder a su creciente diversidad con equidad y asegurando los mismos derechos y oportunidades a todos los niños. Evidentemente, las modificaciones necesarias para adaptar el sistema educativo a todos introducen un campo problemático a las instituciones, a la labor docente y a su profesionalización, pero también enriquecedor ya que implica desafíos y cambios.
Objetivo general:
Integrar a niños y niñas con discapacidad y provenientes de diferentes contextos, en escuelas públicas de todo el país, desde el respeto y la aceptación de la diversidad.
Objetivos específicos:
Favorecer el desarrollo de escuelas y jardines de infantes que implementan proyectos de educación inclusiva en todo el país.
Mejorar los apoyos disponibles para que las escuelas puedan implementar, sostener y evaluar sus prácticas de educación inclusiva.
Favorecer procesos de empoderamiento y colaboración entre los actores claves para la inclusión educativa: docentes, alumnos, familias, personal escolar y comunidad.
Estimular procesos de intercambio, aprendizaje compartido, visibilizarían y diseminación de buenas prácticas de inclusión entre los Centros de Recursos (Escuelas especiales), las escuelas y los jardines de infantes comunes.
Generar evidencia y sistematizar modelos de implementación de la educación inclusiva en el Uruguay a través de la documentación y evaluación de experiencias.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
Los componentes básicos que desarrolla la Red Mandela son: A) pedagógico-didáctico B) inclusión y participación social, C) monitoreo, evaluación y sistematización de experiencias y D) accesibilidad. En cada componente se incluyen acciones que permiten a las escuelas participantes recibir asistencia técnica y acceder a apoyos para acompañar la implementación del proyecto, posibilitando que cada institución pueda responder a sus desafíos particulares y a compartir sus experiencias recuperando y sistematizando logros, aprendizajes y prácticas valiosas
Articulaciones dentro de la ANEP:
Con Escuelas APRENDER- Programa de Maestros Comunitarios (PMC) y Programa Escuelas Disfrutables
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
UNICEF - Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (iiDi) - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Figura/s referente/s en el territorio:
Inspección Técnica e Inspección Nacional de Educación Especial.
Mecanismos para acceder:
No presenta.
Documentación requerida para el acceso:
No presenta.
Página web:
https://www.dgeip.edu.uy/programas/educaci%C3%B3n-inclusiva/