Nombre:
Educación artística
Subsistema al que pertenece:
DGEIP
Convenio/s:
No presenta
Población destinataria:
Todos los niños/as a partir de los 8 años cumplidos que cursen 3er grado en cualquier escuela pública del país.
Año de creación:
2015.
Total de población atendida en 2020:
2.217
Breve descripción:
Institución que tiene como eje la enseñanza del área del conocimiento artístico.
-Escuela que se construye desde la auto-determinación, en el marco de un modelo:
* flexible
*dinámico
*contextualizado
* que optimiza las oportunidades
* que atiende las expectativas de los actores educativos
* que da garantía al proceso de enseñanza de los contenidos curriculares
-Propuesta curricular basada en trayectos transversales (cuerpo, sonido, imagen y
palabra), disciplinares (música, teatro, expresión corporal, danza, literatura y artes
visuales) e interdisciplinares (diversas combinaciones de las disciplinas que constituyen
el área).
-Propuesta curricular que ofrece al estudiante recorridos básicos obligatorios y
recorridos opcionales.
-Institucionalización de espacios de producción colectiva (agrupación instrumental,
grupos de teatro, club de narradores, taller de animación, etc.).
-Trabajo en proyectos institucionales que conjugan intereses, necesidades y saberes
propios de la comunidad educativa y que permiten fortalecer vínculos entre la escuela
y la comunidad.
-Desarrollo de vínculos con artistas locales y nacionales que aproximen una
sensibilidad y una mirada extra escolar que estimule y enriquezca el proceso creador.
Objetivo general:
Impulsar la enseñanza del Conocimiento Artístico en las Escuelas Públicas de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria como derecho inalienable que estimule y contribuya al desarrollo integral del niño.
Objetivos específicos:
-Fomentar el desarrollo del niño en y a través del arte para estimular la percepción, la sensibilidad y el pensamiento creativo y divergente como una dimensión única de lo humano.
-Generar espacios de conocimiento que integren los diferentes lenguajes artísticos, permitiendo concebir la realidad de una manera totalizante y autotransformadora. -Propiciar el desarrollo de capacidades de los estudiantes en virtud de intereses y expectativas ofreciendo la posibilidad de transitar diversos trayectos de aprendizajes.
-Propiciar una formación crítica en el área de conocimiento artístico habilitando al estudiante a profundizar, de acuerdo a sus intereses y expectativas, en una o más actividades artísticas.
-Propiciar la comprensión y aplicación de los saberes disciplinares y/o interdisciplinares a través de la implementación de dispositivos que facilitan la interacción teoría- práctica y fomentan la producción colectiva.
-Promover la enseñanza de las diversas disciplinas del Conocimiento Artístico en el marco de un modelo didáctico que integre la expresión, la creación, el análisis y la reflexión.
-Constituirse como centro pedagógico departamental de referencia y encuentro de los docentes; una usina de pertenencia cultural que habilite la reflexión y la construcción de prácticas de enseñanza de educación artística.
-Generar una cultura de solidaridad intelectual y de actitud colaborativa entre los actores de una comunidad educativa que aprende y construye saberes a partir de la diversidad de trayectorias.
Actividades y/o prestaciones que ofrece:
En las Escuelas de Educación Artística se dictan clases en diversas disciplinas artísticas como ser: teatro, literatura, expresión corporal, danza, artes visuales, expresión por la voz, instrumentos (percusión, piano, guitarra, flauta y trompeta). En Escuelas con profesores se trabaja con alguna de las disciplinas: Teatro, Artes Visuales, Expresión Corporal, Danza, Literatura, Música.
Articulaciones dentro de la ANEP:
Inspección Nacional de Educación Especial, Coordinaciones de Tiempo Completo, Tiempo Extendido, Escuelas APRENDER, Programa Maestro Comunitario, Educación Física, Inspección Nacional de Educación Inicial. Instituto de Formación en Servicio. Consejo de Formación en Educación.
Articulaciones dentro de la ANEP:
No presenta.
Articulaciones con organismos externos a la ANEP:
No presenta
Figura/s referente/s en el territorio:
Inspectores Regionalizados.
Mecanismos para acceder:
Podrán acceder todos los niños que asisten a Escuelas Públicas del país (Educación Común, Educación Inicial -incluye Escuelas de Práctica- Educación Especial) pudiendo inscribirse en la Escuela de Educación Artística mientras esté transitando cualquiera de los grados del ciclo escolar. No podrán ingresar niños que asistan a Escuelas de Tiempo Extendido y/o Tiempo Completo.
- Inscripciones y cupos: Se realizarán en el mes de diciembre y febrero. Se conformarán grupos con un máximo de 25 niños. Los cupos se cubrirán al iniciar el año pudiendo completarse los mismos hasta el 30 de abril con niños inscriptos en lista de espera.
Documentación requerida para el acceso:
- Cédula de identidad
- Constancia escolar
- Carné del niño/a